top of page
  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

"Thunderbolts*" de Jake Schreier

"El pasado no desaparece. Así que puedes vivir con él para siempre o hacer algo al respecto," Bucky Barnes

Todos merecen una segunda oportunidad...

Y, bueno, la verdad es que Marvel ya pasó de la segunda, pero también es cierto que sus grandes tropiezos son mejores que otros filmes de súper héroes. Los tropiezos comenzaron en la Fase 4 y aunque se dice que "no hay quinto malo", para Marvel la Fase 5 es la peor, con títulos como "Ant-Man & Wasp: Quantunmania", "The Marvels" y "Capitán América: Un nuevo mundo"; la segunda es el primer fracaso oficial del Universo Cinematográfico de Marvel. "Guardianes de la Galaxia Vol. 3" y "Deadpool y Wolverine" sacaron el barco a flote y ahora llega "Thunderbolts*", otro grupo de súper héroes, mejor dicho, antihéroes para cerrar el capítulo y dar pie a la última fase anunciada al momento y los próximos grandes eventos, "Doomsday" y "Secret Wars".

A "Thunderbolts*" se le puede rápidamente identificar como el relevo de "Guardianes de la Galaxia", lo es a su modo. También se le puede relacionar con "The Suicide Squad" del Universo DC. Tiene sus conexiones, pero es injusto dejarla sólo ahí, tiene méritos propios. Poco más de una década después de "Black Widow" y unos ocho después de "Endgame", Yelena Belova (Florence Pugh) trabaja como agente independiente para Valentina Allegra de Fontaine (Julia Louis-Dreyfus), quién, para evitar perder su afuero como directora de la CIA, la envía a destruir evidencia y también a un "ladrón". Ahí, Belova se encuentra con que no es la única con una tarea y que también está en riesgo. Están U. S. Agent (Wyatt Russell), Fantama (Hannah John-Kamen) y Taskmaster (Olga Kurylenko). Aparece Bob (Lewis Pullman), quién no sabe qué hace ahí, ni recuerda del todo quién es. Deberán destruirse unos a otros o descubrir qué está detrás de todo y quién es en realidad Bob.

"Thunderbolts*" es la mejor película de la Fase 5 y una de las mejores en los últimos cuatro años, quizás más. Está hecha con gran cuidado, desde el asterisco en su título, comprendiendo que las películas de súper héroes no son sólo sobre el espectáculo y la acción, sino que se sostienen, destacan y trascienden por lo que hay detrás de ello, por cómo utilizan toda la parafernalia para hablar de algo más. Aquí, lo hacen a través de Yelena, la protagonista, y de Bob, instrumento de la antagonista (Valentina), pero no únicamente. "Thunderbolts*" es un salto al vació para Marvel, como en su momento lo fue "Guardianes de la Galaxia", una propiedad poco conocida, en un filme que combina también la comedia con el drama político e incluso lo psicológico. Comienza con un "salto al vació" de Yelena, nada más metafórico y más en concordancia con lo que le sucede y con lo que vendrá.

Yelena está sin rumbo. Va de un trabajo a otro, en automático. Está sola. Los fantasmas del pasado la rondan. Es una paria; moviéndose en las sombras, considerada inferior y con todo y su impecable récord, como una "fracasada" en la vida. Así es cómo ella se siente. Es el mismo caso de U. S. Agent, Fantasma y Guardián Rojo (David Harbour), quién anhela las glorias del pasado y ahora va de chófer. Vaya, al propio Bucky Barnes (Sebastian Stan), no le es del todo ajeno el sentimiento con todo y que ahora sea un congresista. Ese sentimiento es universal y de hecho fue también aprovechado por "Deadpool y Wolverine", aunque aquí el enfoque es distinto y se le da mucha mayor profundidad. Esa parte corre a cargo, en gran medida, gracias a Florence Pugh. La actriz ha dejado ya antes claro que es una gran intérprete y aquí demuestra de nuevo que es capaz de darle dimensión y profundidad a cualquier personaje. Yelena es atormentada, pero sensible. Está arrepentida, pero no es ingenua. Es mordaz e inteligente. Esta película la coloca como uno de los grandes nuevos personajes del Universo Cinematográfico Marvel. Es más, la cinta hace lo que pocas recientes han logrado, hacer entrañable a todo el grupo. Eso no pasó en "The Marvels" ni en "Capitán América 4". Ahora sí importa qué les pasó y sí se quiere saber más de qué les pasará.

La sorpresa de "Thunderbolts*" desde luego es Bob / Sentry / el Vacío y su intérprete Lewis Pullman. Sentry existe en los cómics desde el 2000. Ha sido tanto un héroe como un villano, con poderes similares a los de Superman. Es uno de los personajes más poderosos. Sin revelar más de lo necesario, Sentry es también un personaje por demás interesante a causa de su inestabilidad emocional que justo implica las tres variantes o versiones que se reflejan en sus nombres. "Thunderbolts*" aprovecha muy bien la tercera para crear una gran metáfora. En su versión más poderosa, el Vacío ocasiona oscuridad que refleja justo eso, vacío (hay que verlo para entenderlo y evitar spoilers). El punto es que es un reflejo de aquello que se se siente cuando se está deprimido, perdido, cuando no se ha confrontado el pasado, cuando se siguen visitando "los cuartos de vergüenza" que no se han superado. Bob reflexiona, "¿No te cansas de pelear?" Y su actuar es mandarlos al vacío. Es lo que vive Yelena y el filme lo resuelve muy bien, con acción, pero anclado claramente a lo que se quiere decir. Yelena consuela a Bob, "no puedes guardar el dolor tú solo... no puedes. Tenemos que hablarlo... te sentirás mejor". Son esos detalles los que le dan fuerza y hacen de "Thunderbolts*" un filme redondo.

Las miradas voltearán a ver a Lewis Pullman, quién hace a Bob. Esta es la película que le marcará un antes y después. Pullman relevó a Steven Yeun, quién originalmente fue casteado, pero que tuvo que dejar el proyecto por problemas de agenda tras cambios en las fechas de grabación por la huelga de actores. Al verlo en pantalla, es lógica la elección. Pullman tiene esa capacidad que se le ha visto a Yeun de expresar vulnerabilidad e inocencia, pero también poder y temeridad. A Pullman lo vimos antes de "Top Gun: Maverick" donde fue otro Bob, Floyd. También roban cámara Julia Louis-Dreyfus y David Harbour, con toques de comedia. Louis-Dreyfus tiene en Valentina Allegra de Fontaine uno de los personajes más deliciosos del universo y le saca jugo, mucho jugo. Es esa villana a la que amas odiar. Mención especial merece también Geraldine Viswanathan, quién hace a Mel, la asistente de Valentina. La presencia, el carisma y el talento siempre hacen un espacio y es su caso.

Ahora, como equipo, "Thunderbolts*" tampoco se conforma de la manera habitual y, es más, ni siquiera se llaman así oficialmente (hay que ver la película para saber qué equipo son y qué conflicto implicará eso y por qué se refieren a sí mismos de esa manera). Lo importante está en cómo se conforman. Hay un gran momento en el que U. S. Agent está cargando un muro (otra métáfora) y pronto llegan todos a ayudarlo, entre todos el muro es menor, menos pesado; todos cargan su propio muro. Cuando el muro ha caído, están todos, está el equipo. Esos momentos son los que hacen grande a "Thunderbolts*". Están en todo lo que dice más allá de las palabras y en cómo ello conecta más allá de la ficción.

"Thunderbolts*" tiene dos escenas post créditos. La primera es un guiño cómico; la segunda conecta con un filme próximo y es emocionante. Recuerda, como dice Bob que todos tenemos días buenos y otros muy malos, como Marvel. Todo está en cómo se sale de ahí y con "Thunderbolts*" Marvel da un paso en la dirección adecuada, confirmando que hay esperanza y dejando con expectativa del inicio de la Fase 6 con "Los 4 Fantásticos" en un par de meses.

Las sombras se apoderaron de Marvel. Está en los créditos iniciales de "Thunderbolts*", pero hay luz. La ve Red Guardian en Yelena. Están las segundas, terceras o más oportunidades; está el pasado que ahí seguirá; está en qué se hace con ello. Está en ver más allá de un grupo de aparentes segundones, de personajes relegados, de antihéroes. Un "thunderbolt" es una bomba. Y esta es la "bomba" que recupera la luz.

🎬🎬🎬🎬

EE. UU. 2025 - 2h 6m


Comments


Carlos Andrés logo .png
ACERCA DE

Storyteller por convicción, Carlos utiliza sus herramientas para generar un impacto positivo en ámbitos que van de la educación al liderazgo, pasando por el marketing, la creación de marcas, la escritura de guiones y el análisis cinematográfico.

CONTACTO

carlosamhdz@hotmail.com

Cel: 777 181 5145

Ciudad de México, México.

REDES SOCIALES
  • YouTube
  • Facebook Carlos Andrés Mendiola
  • Instagram Carlos Andrés Mendiola
  • Twitter Carlos Andrés Mendiola
  • LinkedIn Carlos Andrés Mendiola

Carlos Andrés Mendiola © 2020

bottom of page