Este mundo ni es tan nuevo ni es mejor.
Con "Capitán América: Un nuevo mundo", Marvel retoma su universo en forma luego de reagendar a finales de 2023 sus estrenos de cine y televisión. Por ello en la pantalla grande sólo se vio en 2024 "Deadpool y Wolverine". Marvel necesitaba tomar una pausa y revisar sus productos. La cantidad había mermado la calidad y ello le llevó a "The Marvels", su primer gran fracaso en taquilla, aunque no el único de una serie de descalabros en términos de crítica. 2025 verá llegar también "Thunderbolts" y "Los 4 Fantásticos". Será el final y el inicio de las Fases 5 y 6. Comienza con el pie izquierdo.
Capitán América es uno de los personajes base del Universo Cinematográfico Marvel. Vaya, "Endgame" cerró su historia, en la piel de Steve Rogers, y la de Iron-Man / Tony Stark. Más aún, Capitán América es una alegoría, la encarnación de los valores norteamericanos. El manto pasó a manos de Sam Wilson (Anthony Mackie) de manera formal en la serie "Falcon y el Soldado del Invierno", una de las más sólidas del universo. Las cintas anteriores se destacaron por ser thrillers políticos y por discutir los valores y los ideales norteamericanos, por poner en la mesa qué es lo correcto.
"Nuevo mundo" rotoma un par de años después. Thaddeus Ross (Harrison Ford en sustitución de William Hurt, quién falleció en 2022) es electo presidente. Sam y Ross tienen visiones distintas de lo que es Norteamérica, pero entienden que es mejor trabajar juntos o expresar unidad. Ross quiere que reúna de nuevo a los Avengers. El plan se queda en el aire cuando un cargamento de adamantium es robado de Asia e interceptado en México. La lucha por el preciado material podría desatar una nueva guerra mundial. En el trasfondo de todo están los intereses de Seth Voelker / Sidewinder (Giancarlo Esposito), líder de la Sociedad Serpiente y, sobre todo, de Samuel Sterns (Tim Blake), el biólogo celular cuya sangre se contaminara en "El increíble Hulk". Esta entrega, por cierto, se siente y es más una secuela de aquélla que de las propias del Capitán América. Eso sí, finalmente es una que demuestra mayor conocimiento de los propios eventos del universo al incluir aspectos como el enorme Eterno, ahora referido como una isla, y los acuerdos de Sokovia.
La mejor manera de definir a "Capitán América: Nuevo mundo" es como empachada. Sí, es una película saturada, díficil en sus dos primeros actos, con muchos recursos y personajes que sobran y que hacen poco accesible y menos divertida una película que pierde mucha de la esencia que destacara a las anteriores. Las películas de Capitán América antes eran inteligentes y divertidas. Esta no es ni una ni otra.
Es mejor de lo esperado si se considera que es una cinta muy remendada. Tuvo al menos un par de reshoots que significaron modificaciones profundas al guion original y que implicaron la introducción de nuevos personajes y subtramas como lo es la de la Sociedad Serpiente. ¿Cuál era realmente el objetivo? No queda claro. Más allá de sumarle a un actor de prestigio como Esposito pareciera ser la simple necesidad de introducir nuevos personajes, como si hicieran falta. Es forzar algo...
Ése es el principal y mayor error de "Capitán América 4". El primer acto es difícil. Entre tantos personajes y tantas subtramas no queda claro que está pasando. Es un enredo que no pega ni paga y que no está bien construido. En un buen thriller cuando se devela la sorpresa hay eso, aquí es como cualquier otra cosa y, peor aún, es en gran medida predecible. El truco se deduce. Es una pena porque echa por tierra el esfuerzo de un elenco que merecería algo mejor. En especial Anthony Mackie. Mackie se convierte en el segundo héroe negro masculino en protagonizar para Marvel luego de "Black Panther". Mientras aquella fue una celebración de los valores y la comunidad negra, ésta se queda en un apunte. Es, repito, una gran lástima.
"Falcon y el Soldado del Invierno" hace buena labor en apuntar lo que significa que Sam Wilson se convierta en Capitán América. Es un hombre negro encarnando los valores estadounidenses, representando al país. Además y a diferencia de Steve Rogers, Sam Wilson es un hombre, no es un súper soldado. Simplemente tiene buenos gadgets y gran habilidad, pero lo que lo hace un héroe es su ética, su moral. Hay pequeños apuntes alrededor de ello. Están las piezas, pero no se aprovechan. Vaya, en algún momento se menciona como Steve Rogers era un símbolo, pero Wilson es una inspiración. Esta el propio Ross, quién como presidente es otra encarnación, es el líder el país y, por como está presentado, es uno muy divisivo y con claras alusiones al actual mandatario.
En su interés por jugar en varios frentes, con el conflicto internacional, la intriga política, los crímenes del pasado (que incluyen los de Ross y las injusticias en contra de Isaiah Bradkey, un súper soldado negro que por serlo no recibió el mismo trato que Rogers y acabó siendo sujeto de experimentos), entre otros, "Capitán América: Nuevo mundo" se vuelve más difícil de lo que debiera y sin necesidad. Muchos de los elementos que vendió en los avances son sólo ganchos, lo que no está mal si estuvieran bien usados.
El verdadero villano es Samuel Sterns. Ross es importante, pero es un tanto un peón. La promesa del Hulk Rojo llega hasta el tercer acto. Sidewinder es casi un pie de página. La aparición de Liv Tyler como Betty Ross es un cameo. Bucky Barnes (Sebastian Stan) tiene uno glorificado. Los otros roles lucidores y que merecerían aún más son los de Joaquín Torres, el nuevo Falcon (Danny Ramírez) y Shira Hass, Ruth Bat-Seraph. El primero le da mucha vida a la película. Ramírez es muy carismático y tiene buena química con Mackie. Hay una oportunidad perdida en su relación que daría para una gran buddy comedy (son un buen relevo a la que había entre Evans y Mackie) y para desdoblar y profundizar mucho más en lo que significa ser un héroe en tiempos de súper héroes o dicho de otra manera, ser un héroe sin poderes. Hass viene a complementar el rol que antes tenía Black Widow. De hecho, ella es una también, de Israel. Lo interesante está en el contraste pues Hass mide un metro con 51 centímetros, pero es igual de capaz que alguien de mayor estatura. Esa aparente fragilidad y el buen trabajo de la actriz, comandando seguridad, entrega un personaje que llama la atención y que merecería más cuidado a su historia, no el que de repente cambie de opinión.
A "Capitán América 4" se le nota lo remendado. Hay varias situaciones forzadas y sin sentido. Por ejemplo, si bien Sterns está referido como un hombre brillante y con capacidades intelectuales sin igual eso no es sinónimo de adivino y en la película hay un momento en el que llega con un personaje como si estuviera dando la vuelta. Es más, lo que hace con ese personaje y por qué lo elimina viene poco al caso con lo que pasará después. Es decir, es gratuito y sin un impacto real... no es tan inteligente.
"Capitán América: Nuevo mundo" es una película regular, promedio, entretenida, pero poco más, con un mal primer acto, un segundo regular y un final bastante digno y rescatable, aunque tarde. Los efectos visuales son vistosos, algunos mejores que otros, con sus momentos espectaculares, entre ellos la esperada pelea entre Capitán América y Hulk Rojo. Es una oportunidad perdida, para evolucionar con contundencia que significa Capitán América hoy y en esa piel, para confirmar, luego de la muy acertada "Deadpool y Wolverine" que Marvel ha retomado el camino. El primer fin de semana le será esencial porque será difícil que las recomendaciones le den mucha vida, no es un filme que se sienta como indispensable ni como un "gran evento". A su favor tiene el que el próximo "gran evento" será "Mickey 17" con Robert Pattison a inicios de marzo. El reto es importante porque carga con un presupuesto de 180 millones de dólares que le implicarán, para ser un éxito, recaudar cerca de 600, lo que estaría por debajo de las dos anteriores; "Guerra Civial" supermo los mil millones de dólares.
El nuevo Capitán América vuela, pero su vuelo es por el momento atropellado. Sam Wilson tiene todo para ser un líder, para llenar los zapatos de Steve Rogers. No está en él ni en Anthony Mackie, está en que Marvel recupere el camino y recuerde que la esencia de un buen filme de súper héroes no está en la acción ni en lo rebuscado, está en lo que representa, en lo universal.
Hay una única escena post créditos hasta el fina de los créditos. No es especialmente emocionante. Ojalá que "Thunderbolts" y "Los 4 Fantásticos" sean mejores.
Este nuevo mundo no es tan nuevo y no es mejor.
Capitán América sí es inspiración, el nuevo mundo no la sabe expresar.
🎬🎬1/2
EE. UU. 2025 - 1h 58m

Comments