top of page

"Napoleón" de Ridley Scott

Foto del escritor: Carlos Andrés MendiolaCarlos Andrés Mendiola

"Soy el primero en admitir cuando cometo un error. Simplemente nunca lo hago," Napoleón

"Napoleón" es un error y Ridley Scott no lo admite.

Hay un problema en una película que permite que el espectador salga de la sala y vuelva, y es que Ridley Scott comentó, ante los cuestionamientos por la duración de "Napoleón", que no había problema si alguien debía salir un momento. No lo hay en tanto no se pierde hilo de la historia. Lo hay en tanto se traiciona el principio propio del cine como arte y entretenimiento. Lo hay en más niveles de los que debiera.

Ridley Scott es un director consagrado. En sus seis décadas como director ha entregado clásicos como "Alien", "Blade Runner", ""Thelma & Louise", "Gladiador" y más recientemente "Misión rescate". Está en una etapa en la que "puede hacer lo que quiera", sólo que lo que quiere desatina y cae en el capricho. No es "Avatar: El camino del agua" de James Cameron que con sus 3 horas y 12 minutos y a pesar de que también da espacio para salir y regresar, funciona. Mucho menos es "Los asesinos de la luna" de Martin Scorsese que con 3 horas y 26 minutos no da tiempo para respirar y aprovecha cada segundo para sumergir en la historia, cuestionar y proponer. No está en la duración, está en la comprensión del medio y en el tener algo que decir.

"Napoleón" es una biopic épica que cuenta desde 1793 con la ejecución de María Antonieta y cuando Bonaparte (Joaquin Phoenix) era un líder militar hasta 1821 con su fallecimiento, luego de haber sido emperador de Francia. El filme alterna entre las numerosas batallas que peleó y ganó y su apasionada y tormentosa relación con Josefina (Vanessa Kirby).

En lo bueno de "Napoleón" están los valores de producción. El diseño de arte, vestuario, fotografía, los efectos visuales y la recreación de batallas es impecable. Cada imagen es una postal, casi un cuadro viviente. Los 140 millones de dólares que costó se notan y están bien usados en ese sentido. Joaquin Phoenix está bien, aunque ha estado mejor. De Manos de Scott recibió su primera nominación al Oscar (como actor de reparto) por "Gladiador". Este trabajo no está a ese nivel, sólo cumple. Algo similar pasa con Vanessa Kirby cuyos alcances histriónicos no dejaron duda en "Fragmentos de una mujer" por la que fue nominada al Oscar como Mejor Actriz.

De "Napoleón", Ridley Scott ha dicho que la versión original o el primer corte es de 4 horas. Quizás eso resuelva el problema central, aunque se ve difícil. Entre las batallas militares y las conyugales debía haber un eje que construya qué dice la película sobre "Napoleón", ya sea sobre sus capacidades como líder o sus contrastes como persona. Vaya, algunos de materiales promocionales indican que es la historia de "un hombre que conquistó un país para conquistar a una mujer y que cuando no lo consguió, se destruyó". Es una premisa cautivante que no se cumple.

A "Napoleón" lo distinguió su cualidad como estratega. Irónicamente "Napoleón" no tiene ninguna. Las piezas que la conforman no encajan y son en conjunto menores que las partes. El principio de la falla está en el guion y sigue en la edición. Es una ilación de eventos y nada más. Algunos fluyen mejor que otros. Otros son como viñetas. Por ejemplo, de repente está Napoleón cortejando a Josefina, al siguiente momento está en el campo de batalla y luego le sigue que está siendo coronado. Hay poco sentido entre una y otra. Hay prácticamente un nulo desarrollo de los personajes, hay poca posibilidad para empatizar con el hombre.

Biopics hay muchas y 2023 no ha sido la excepción. "Oppenheimer" es probablemente la mejor del año, pero están también "Nyad" y "Rustin". Cada una de ellas consigue lo que debe hacer una buena biografía, mostrar los claroscuros del personaje, sin perder aquello que lo distinguía, que lo hacía fascinante y, además, conectar con lo universal. "Napoleón" no hace ni una ni otra.

Napoleón dice en el filme "estoy destinado a la grandeza, pero quienes están en el poder sólo me ven como una espada". Lo estaba y por eso es hoy parte de la historia. "Napoleón" se queda en el camino, en una biopic más sobre el líder militar, porque hay otras y vendrán más en el futuro. Mientras sólo fue utilizada como espectáculo, un espectáculo largo, sin sentido ni propósito. Ridley Scott ha cometido muchos errores, quizás no siempre los reconozca y quizás no esté listo para hablar de "Napoleón", pero también lo es.

🎬🎬

EE.UU. / Reino Unido 2023 - 2h 38m


7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commenti


bottom of page