"You" Temporada 5
- Carlos Andrés Mendiola
- 27 abr
- 6 Min. de lectura
"Hola, tú, te acuerdas de mi… porque yo me acuerdo de ti," Joe Goldberg
Este es un final para los libros... un final hasta el último aliento.
Siete años, cinco temporadas y cincuenta episodios de un romance con Joe Goldberg (Penn Badgley), un amante de los libros, de profunda voz, intensas obsesiones y peligrosas aficiones. Joe es el asesino que todxs aman. La serie, una adaptación que surge de los libros de Caroline Kepnes, es uno de los grandes éxitos de Netflix. Un thriller psicológico con toques de romance y fuertes raíces y referencias a lo literario. Con "You", Netflix confirma que sabe cuándo terminar una serie, haciéndolo por todo lo alto y evitando el trágico destino de tantas otras que acabaron desgastadas en su fórmula, con el público pidiendo el final. "You" deja satisfecho y no decepciona.
Casi como con cada nueva temporada, la quinta inicia con un "nuevo inicio" que inevitablemente acabará con conexiones al pasado. Esta vez y muy en línea con el tropo de cerrar ciclos, Joe regresa a Nueva York. Han pasado tres años. Su matrimonio con Kate (Charlotte Ritchie) funciona y ha recuperado a Henry (Frankie DeMaio), su hijo. Pero, como sabemos, los viejos hábitos son difíciles de dejar y cuando un viejo secreto de Charlotte amenaza con destruir su reputación, Joe ofrece resolverlo de la mejor manera en que sabe. Charlotte consciente sin darse cuenta de que le ha puesto de nuevo al alcohólico la bebida. Sin darse cuenta de que con ello se dará cuenta de que aquello de que acepta a Joe por quién es estaba limitado, realmente no sabía quién era Joe.
El distanciamiento de Joe y Kate facilita que Joe, en otro de sus inevitables vicios, encuentre un nuevo interés romántico, Bronte (Madeline Brewer), a quién descubre "tomando prestados" libros de Mooney's, la librería que tiene un segundo aire. En la mezcla está Reagan y Maddie (Anna Camp), medias hermanas de Kate que son como el día y la noche. Reagan es dura y mordaz, la CFO de Lockwoord Corp. Maddie es dulce, pero manipuladora y le juega a las relaciones públicas de la empresa.
"You" conoce su fórmula, sabe cuáles son sus encantos, pero también reconoce su naturaleza tóxica. Una de las grandes críticas a la serie es la manera en que romantiza al asesino serial y es que es inevitable no caer ante los encantos de Joe en la piel de Peen Badgley. Está la apariencia inocente, la sonrisa pícara, el cabello rizado. Está su voz, grave y seductora. Está su carisma. Está su conocimiento del mundo y la cultura. Está su forma de agradar y envolver. Joe sabe lo que los demás quieren, de él y de sí mismos. Sabe cómo seducir. Ése es el problema de la serie. Vende muy bien lo que en el fondo está muy mal y "You" le pone solución.
Bronte es el catalizador adecuado. En principio el nombre. Es el apellido de tres hermanas escritoras, todas autoras de obras que discuten la moral y las dificultades de las mujeres. Están "Jane Eyre" de Charlotte, "Cumbres borrascosas" de Emily y "AgnesGrey" de Anne. La primera, además, es la historia de una mujer independiente que debe mantenerse fil a sus principios morales. Cualquier parecido con los eventos de "You", no es mera coincidencia. La historia, además, la conecta con Beck (Elizabeth Lail), el primer amor y la primera víctima de Joe. Con todos estos antecedentes es impensable que Bronte no sea amante de los libros ni una escritora aspirante. Todo es un círculo. Más aún, ello permite que las referencias literarias y, más aún, a su estructura sean una constante. La palabra "tropo" se vuelve recurrente. Es una figura retórica, un giro idiomático o un recurso narrativo de uso recurrente. Por ejemplo, en las comedias románticas lo son las bodas frustradas. En los thrillers psicológicos, los narradores poco confiables, los juegos mentales, la manipulación y la obsesión por un personaje. ¿Les suenan conocidos? ¿Qué tal los de las historias de romance? Están los amigos que se vuelven amantes, el amor prohibido, el triángulo amoroso, el enamorarse un millonario... ¿Ven el punto?
Además, Bronte está, como ha pasado antes, en esa delgada línea que ha buscado Joe en sus parejas anteriores, en que lo quieran, pero más aún, en que lo acepten por quién es e idealmente en que sean como él. Madeline Brewer, a quién recordamos como Janine en la serie "The Handmaids Tale" es perfecta para jugar con esas dualidades. Bronte puede ser peligroso y vulnerable. Bronte está, como Joe, en el dilema moral, pero todo el punto está en de qué lado cae la navaja.
"You" que es un thriller psicológico con elementos de romance y otros tantos de terror (como los fantasmas del pasado y la caza del terror o caja de cristal) es mucho más autoconsciente que en temporadas anteriores, hablando constantemente de cómo, por ejemplo, están muchas historias donde la mujer, cual princesa, espera ser rescatada por el héroe; de cómo se cree que el amor lo vencerá todo; de cómo el hombre siempre es el héroe. Quizás no siempre tiene que ser así. Siempre es siempre una palabra muy fuerte, hiperbólicamente determinante e imposible de cumplir, aunque suena a mandato.
La presencia de Reagan y Maddie le viene muy bien a la temporada. Son el tropo perfecto para hablar de dualidad y sirven en gran medida como un espejo, una materialización u otra expresión en espejo de la propia naturaleza de Joe. Anna Camp hace un gran trabajo. La temporada funciona como las anteriores. Los primeros episodios lo toman con más calma, exponiendo personajes y desarrollando situaciones, pero cuando llega a la mitad el ritmo rápido comienza a acelerar, con giros que hacen sentido y sorpresas que siguen cautivando. La serie trae del pasado de Joe a varios personajes, detonando en los últimos capítulos y con títulos que son tan geniales como sugerentes. El octavo es llama "Folie à Deux" y a diferencia de la de Joker, aquí los personajes sí bailan y sí, "se hacen tontos" entre sí o son ingenuos juntos. El noveno, el episodio "loco" es "El juicio de las furias" y las furias son Kate, Nadia (Nadia Farredi) y Marienne (Tati Gabrielle).
Las furias son deidades vengadoras que castigaban los crímenes contra la sociedad. La serie espera y hace bien para regresar a víctimas y sobrevivientes de Joe. Selecciona bien. Beck está presente en recuerdos, al igual que Love, pero son Kate, Nadia y Marianne quiénes hacen su juicio y Bronte, mejor dicho, Louise, quién lo lleva frente a la justicia. Es un gran momento, con las actrices en un duelo de actuación que deja ver distintas posturas al respecto, también las dudas y el recentimiento. Por cierto, un buen toque el que la seri respetara el look actual de Gabriella. La actriz ha decidido ir sin cabello en un llamado a proclamar su femenidad más allá de dicho elemento y también en una forma de quitar los estigmas alrededor del cabello de las mujeres negras. Es otra de esas capas que le suman a la serie.
Sin decir de más, el que al final Bronte deje su pseudónico es clave. Ya no tiene, como las escritoras, como tantas mujeres y víctimas, que esconderse de nadie más. Está reclamando y confirmando quién es. Son estos detalles y el cuidado en su discurso lo que hace que la temporada 5 de "You" termine bien, con lógica y sin traicionar ni su concepto ni sus personaje, pero haciendo sentido, reconocido sus tropos y si bien jugando con el público, lo que es muy de Joe y muy de la serie, pero también advirtiendo.
El "chico malo" es uno de los grandes tropos en la historia. Ahí están Danny Zuko en "Vaselina", Patrick Swayze en "Baile caliente", Heath Ledger en "10 cosas que odio de ti" o James Dean en "Rebelde sin causa". Vaya, hablando de James Dean, ¿acado no es uno de los máximos "chicos malos" fuera de la pantalla como también lo han sido Johnny Depp, Colin Farrell o Austin Butler. Aquello del "me asusta, pero me gusta" es algo innevitable, como también lo es "jugar con fuego". Ven el punto. Vaya, más allá de la imagen, están asesionos de la vida real como Ted Bundy, los hermanos Mendéndez, presentes en el imaginario popular por la serie "Monster" y más aún, Luigi Mangione, de quién más se habló de sus mocasines sin calcetines y sexy look, que de sus crímenes en una reciente visita a la corte. Ven el punto.
Había en realidad tres opciones para Joe: la muerte, la locura o la prisión. Sólo una lo confronta con lo que ha hecho y con quién es. Sólo una es en verdad un castigo. Quedarse sin Henry, quedarse sin compañía... despojado de cualquier ambiente donde pueda ejercer sus encantos. "You" le hace justicia a la serie, pero más aún y mejor aún, le hace justicia a las víctimas de Joe. Ya, demasiado spoiler, eso hay que verlo. Las piezas caen en su lugar y hacen sentido. Hay cicatrices, físicas y emocionales. "You" cumple con las promesas, tiene suficiente nostalgia, conexiones con el pasado y cierres.
Lo que se siembra se recoge y eso hace la temporada, para sí y para Joe. "You" ha sido un placer culpable y algunos placeres culpables matan. "You" lo sabe y reclama el protagonismo, el heroísmo para las víctimas, para las sobrevivientes. Beck, Kate, Marianne, Nadia y Bronte lo son. También advierte, en las últimas palabras de Joe: "Quizás tenemos un problema como sociedad. Quizás deberíamos arreglar lo que está roto en nosotros. Quizás el problema no sea yo. Quizás seas tú." ¿Quién será?
📱📱📱📱1/2
EE. UU. 2025 - 10 Episodios de alrededor de una hora

Comments