top of page
  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

"Superman" de James Gunn

"Tus elecciones, tus acciones, eso es lo que te hace quién eres", Jonathan a Clark

El universo DC inicia.

James Gunn lo hace.

Superman vuela.

Esta es, junto con "Los 4 Fantásticos", una de las películas que más espero en el verano. Ya ha habido gratas sorpresas como "Cómo entrenar a tu dragón" y "F1", otras que cumplieron como "Lilo & Stitch", otras que con el paso de los días se van quedando en el olvido como "Misión imposible: Sentencia final" y otras que han sido una decepción como "Jurassic World: El renacer". Y si bien en aquélla los dinosaurios no renacen del todo en la pantalla grande, el universo DC sí lo hace. ¡Por fin! Tenemos años de una decepción tras otra, con más bajadas que subidas y ahora, con una primera serie, "Creature Commandos" y una película "Superman", que van en buen camino, ya precedidas por otra serie "Peacemaker", en piso sólido. Marvel, cuidado porque ahora sí DC Comics está volando.

James Gunn tiene el buen tino de no contar la historia que ya conocemos. Sí, esta "Superman" es en cierta forma una historia de inicio, pero no en la forma convencional. Superman tiene ya tres años en activo. Es admirado por la gente. Está convencido de que toda vida, por más pequeña que sea, debe cuidarse. Clark ya es novio de Lois Lane. El mundo sabe de la existencia de los metahumanos. Superman recién impidió una guerra y el hecho desata comentarios en contra. ¿Quién es Superman para intervenir en cuestiones políticas? ¿Acaso no es más que un alienígena? Detrás está Lex Luthor, quién se niega a aceptar que Superman sea el punto focal y quién ha entramado un plan para destruirlo y hacerse más poderoso.

Esta película carga con un peso que no es menor. Es la primera de un reinicio del universo, su presentación en grande y la puerta que abre a una nueva propuesta. Es la presentación del personaje medular, de la piedra fundacional. El prólogo es poco convencional. Presenta a un Superman derrotado, el del tráiler, a quién Krypto debe llevar a la Fortaleza de la Soledad para recuperarse y retomar la batalla. El que el personaje sea mostrado así ya es atípico, pero es un acierto. Superman es vulnerable, es más humano de lo que creemos.

David Corenswet luce como Superman y luce como Clark Kent. Tiene la presencia que se busca y es buen actor. En especial destaca su química con Rachel Brosnahan (Lois Lane). La película los tiene al centro y el triángulo se fortalece con Nicholas Hoult como Lex Luthor. Es un gran acierto el que Lois Lane no sea sólo un interés romántico. Es una mujer inteligente, crítica, de acción. Uno de los grandes momentos de la película está en una entrevista que Lois le hace a Superman. Es la escena perfecta para mostrar la naturaleza un tanto ingenua del héroe, para contrastarla con un mundo mucho más crudo, aunque no oscuro como en la versión de Zack Snyder, ni más realista como la de Christopher Nolan. Es también el escenario adecuado para constrastar a Clark con Lois. Brosnahan y Corenswet tiene mucha química y se ve en la picardía, el romance y en esas ideas que van unas frente a otras, con inteligencia, pero también con cuidado, con esa mordacidad que es al mismo tiempo un grito para que el otro vea algo que aún no puede. La película también deja claro por qué Lex Luthor es el gran villano de Superman. Es un hombre como cualquier otro, sólo que muy rico y muy inteligente. Es un estratega y representa justo lo opuesto que Superman. Mientras uno cree en la bondad y en la humanidad, el otro es avaricioso, capaz de todo por el poder. La apariencia de Hoult puede no transmitir a primera instancia la imponencia y el poder de Luthor, pero el actor lo tiene y se ve poderoso e intimidante. Es un gran contrincante para Superman. Sin hacer spoilers, el desenlace le da un gran momento a Hoult para expresar la derrota de Lex, con esa impotencia que saca lágrimas y luego con humor. Ese equilibrio de la película es otro acierto.

El primer acto de "Superman" es un poco retador. Más allá de lo vistoso y las secuencias de acción, está la intrudcción de la propia trama y de muchos personajes, algunos desde el inicio y otros conforme la historia avanza. Están los otros metahumanos, Mister Terric (Edo Gathegi), Guy Gardner (Nathan Fillon), Hawkgirl (Isabela Merced) y Metamorfo (Anthony Carrigan); están los villanos como The Engineer (María Gabriela de Faría) o sus asociados como Eve Teschmacher (Sara Sampaio), novia de Luthor; están los miembros del Daily Planet como Perry White (Wendell Pierce), el editor, y Jimy Olsen (Skyler Gisondo); están también los cameos que incluyen a Bradley Cooper como Jor-El, Frank Grillo como Rick Flag Sr., Sean Gunn como Maxwell Lord, Milly Alcock como Supergirl y John Cena como Peacemaker, por mencionar sólo algunos. Son muchos, pero funciona y lo hace porque cada uno tiene una función y la historia no intenta darles más cuadro del necesario. Están ahí para darle más dimensión al universo, pero no para distraer de la historia, con más de uno teniendo su momento para lucir. Se agredece que la mezcla incluye personajes más conocidos con otros que llegan por primera vez al live action. Es una forma de decir que hay mucho más en de lo que se ha visto, una y otra vez, en el universo de DC y que el universo de DC es mucho más grande.

"Superman" también acierta en la inclusión de Krypto. El súper can le agrega otra capa de humanidad a Superman, quién en realidad sólo lo está cuidando, pero también le suma a la ternuna y la comedia. Krypto es un cachorro y quiere jugar, sólo que cómo es sun súper cachorro, ya se imaginarán. Krypto roba cámara.

"Superman" hace lo que tiene que hacer. Presenta al máximo héroe de DC por todo lo grande. Es un gran espectáculo, pero también es una reflexión sobre quiénes somos, a través de las decisiones que tomamos, más que del legado o las expectativas de los demás. El filme parecía que iría sobre uno de los aspectos más discutidos alrededor de Superman, el que es un alien. Lo menciona, pero no va por el camino que le vimos a "Elio" y donde ser un alien es una metáfora de sentirse ajeno. Sí es un componente, pero no es base del argumento. Lo político, que también se incluye y que en cierta forma es refrescante, que claramente tiene ecos con la escena internacional actual, también está ahí para expresar que todo ello en realidd no importa, lo que importa es por qué se hacen las cosas y cómo ello impacta en los demás. Esta presentación de "Superman" es un inicio porque enfrenta a Superman con qué está detrás, con el motivo asumido, no heredado de quién es, porque es a partir de este punto en que se asume como un héroe y en que asume dónde pertenece.

El filme tiene dos escenas post créditos. La primera es en realidad una imagen con un poco de movimiento y una imagen que ya se ha visto. La segunda es un chiste. Están por estar, en realidad no suman mucho. Es mucho más emocionante el último cameo, relacionado con Krypto. En cualquier caso, eso no importa. Lo que importa es que Superman inicia; vuela alto. El universo DC inicia. Inicia a paso firme y deja con ganas de más, mucho más. Superman es el símbolo de la esperanza, el optimismo y el potencial de hacer bien de la humanidad y eso, eso está en pleno en Superman. Las elecciones, las acciones de Superman, están en el lugar adecuado y hacen de Superman el inicio adecuado.




dos escenas post créditos

 
 
 

Comments


Carlos Andrés logo .png
ACERCA DE

Storyteller por convicción, Carlos utiliza sus herramientas para generar un impacto positivo en ámbitos que van de la educación al liderazgo, pasando por el marketing, la creación de marcas, la escritura de guiones y el análisis cinematográfico.

CONTACTO

carlosamhdz@hotmail.com

Cel: 777 181 5145

Ciudad de México, México.

REDES SOCIALES
  • YouTube
  • Facebook Carlos Andrés Mendiola
  • Instagram Carlos Andrés Mendiola
  • Twitter Carlos Andrés Mendiola
  • LinkedIn Carlos Andrés Mendiola

Carlos Andrés Mendiola © 2020

bottom of page