top of page
  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

"Elio" de Madeline Sharafian y Domee Shi

Actualizado: 28 jun

¿Estamos solos?

Pixar cumple en su entrega número 29. Esta vez regresa a sus orígenes con una historia original. Elio Solís ha quedado huérfano y bajo el cuidado de su tía. Elio se siente solo y sienta sus esperanzas de darle un giro a su vida en el espacio. Así que hace lo posible por llamar la atención de alienígenas (literalmente pasa días y semanas en la playa, en medio de un círculo como si fuera una diana y con la leyenda alrededor que dice "Alienígenas, abdúzcanme"... así o más desesperado, perdón, determinado) y termina por cumplírsele su deseo. Ya saben, "ten cuidado con lo que deseas...". En el espacio es llevado ante el Comuniverso, un lugar donde representantes alienígenas conviven. Ahí es elegido como candidato a embajador de la Tierra y pronto se ve, en su primer tarea, frente Lord Grigon, un guerrero inmisericorde ante el que debe negociar la paz del Comuniverso, de lo contrario la propia existencia de la Tierra estaría en riesgo.

"Elio" es una mezcla de aquello que distingue a Pixar, pero en un tono un tanto más infantil. Quizás no sea del todo malo, pero tampoco es algo que le sume o que sea especialmente bueno. Vaya, es una buena película, con muchas virtudes y tanto un discurso como un mensaje muy claros, pero en el frente de la profundidad que tienen otras de sus películas como "Intensa Mente 2" o "Wall-e" está lejano... máxime si se piensa en las nominadas al Oscar de 2025. Quizás "Elio" consiga un lugar en la lista de 2026, pero si no lo hace tampoco sería de extrañarse. "Elio" es una comedia de aventura y ciencia ficción con una ligereza que le vendrá bien a los niños y que conectará con los papás y adultos, especialmente en el acto final, aunque sin ese doble trabajo que tan bien hizo "Buscando a Nemo" y donde había algo "para cada quién".

La pregunta que guía a "Elio" es justo "¿Estamos solos?". Se menciona al incio, varias veces durante la historia y se retoma al final. Es una pregunta tanto retórica como literal. Proviene de Adrián Molina, guionista, responsable también de "Coco", y quién propuso la historia. Le vino justo de preguntarse si estamos solos en el universo, pero conecta universalmente con el sentido de sentirse solos en el mundo o sin la posibilidad de conectar con otros. El propio Molina proviene de una familia mexicana, aunque nació en EE. UU. Así que el que Elio sea de desendencia latina tiene que ver con ello y los alienígenas son una metáfora de ello. Elio es un alien en la Tierra. No conecta con su tía Olga como tampoco lo hace con sus compañeros... o con alguien. Elio no sabe cómo relacionarse con los demás y el salir de la Tierra lo enfrenta con ello. Como debe pasar con cualquier "héroe" es forzado a enfrentarlo como "embajador" y luego con Glordon, el hijo de Grigon, quién en cierta manera está en una situación similar, aunque por razones distintas. En su resolución, "Elio" es emotiva pues justo consigue generar esos puentes y darle las herramientas para ya no sentirse más así. Es una coming of age y sí, es un tanto predecible. Las metáforas están casi que "en la cara". Hay otra, por ejemplo, que tiene que ver con que Elio se lastima un ojo por lo que debe usar un parche, cuando ya no lo requiere es porque se ve algo que antes no se podía, por más que estuviera ahí. A alguien le ha "caido un veinte".

Ahora, en términos de la animación y la creación de un nuevo mundo o, mejor dicho, una nueva visión del universo, "Elio" es un espectáculo y da cuenta de los mejores talentos de Pixar. La estética tiene una mezcla de capas que le dan al universo una sensación que recuerda a la del mar y sus profundidades, pero que funciona bajo otra lógica. Luego está el diseño de alienígenas. En especial resalta el de Glordon y su padre, con su forma como gusanos y sin ojos. También es muy ocurrente el de OOOOO (se pronuncia "U"), una computadora orgánica que usualmente se ve como un recuadro con un par de patitas, pero que puede cambiar de forma y ser muy dinámica. Esos elementos le dan mucha agilidad y hacen que la película sea muy divertida y que se pase rápido.

Entre sus capas, "Elio" también aborda, aunque en un segundo nivel, la cuestión de las expectativas y de cómo son una barrera para justo dejar de sentirse solos. Entre lo que se espera que se sea y lo que realmente se es hay diferencias que pueden volverse barreras. Es lo que vive Glordon con su padre y Elio con su tía. Por cierto, ahí también hay otra lectura. Lord Grigon es un conquistador, dominante y violento, en tiempos actuales cualquier "parecido con la realidad" parece todo menos mera coincidencia. Quién diría que Pixar se pondría también un tanto político. Quién diría que en su tono infantil, "Elio" tiene también es más reflexiva de lo que parece e incluso un tanto existencia.

Elio significa sol y alude a la luz, el brillo y la energía vital. "Elio" tiene un poco de eso y lo suficiente para continuar iluminado el camino de Pixar o con luz a Luxor, la lámpara de su logo y uno de sus primeros elementos animados. "Elio" recuerda por qué no estamos solos o cómo dejamos de estarlos. Es la manera de Pixar de no dejarnos así este año, aunque quizás en otros hemos estado en mejor compañía.


EE. UU. 2025 - 1h 39m


Comments


Carlos Andrés logo .png
ACERCA DE

Storyteller por convicción, Carlos utiliza sus herramientas para generar un impacto positivo en ámbitos que van de la educación al liderazgo, pasando por el marketing, la creación de marcas, la escritura de guiones y el análisis cinematográfico.

CONTACTO

carlosamhdz@hotmail.com

Cel: 777 181 5145

Ciudad de México, México.

REDES SOCIALES
  • YouTube
  • Facebook Carlos Andrés Mendiola
  • Instagram Carlos Andrés Mendiola
  • Twitter Carlos Andrés Mendiola
  • LinkedIn Carlos Andrés Mendiola

Carlos Andrés Mendiola © 2020

bottom of page