top of page
  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

"Jurassic World: El renacer" de Gareth Edwards

"La supervivencia es una posibilidad remota," Dr. Henry Loomis

La extinción se acerca... la supervivencia se aleja.

Con "El renancer", la franquicia de "Jurassic Park" quiere comenzar una nueva trilogía, la tercera ya. El nuevo camino parece buscar recuperar lo que distinguió a la primera, pero con la dimensión de la segunda.

Es 2027, han pasado cinco años desde los eventos de "Dominion". Los dinosaurios ahora viven en ciertas áreas alrededor del ecuador que tienen un clima similar al de la era mesozoica. Una expedición liderada por Zora Bennett (Scarlett Johansson), una exmilitar, se adenta en una isla con el objetivo de recuperar pruebas genéticas de tres especímenes que son clave para un tratamiento cardiaco. La acompaña el Dr. Loomis (Jonathan Bailey), un paleontólogo; Duncan Kinkaid (Mahershala Ali), capitán del barco; Martin Krebs (Rupert Friend), empresario y representante de la marca, y los miembros de la tripulación LeClerk (Bechir Sylvain), Nina (Philippine Velge) y Bobby (Ed Skrein). En el camino se encuentran con los Delgado, una familia cuyo bote ha naufragado. Al frente está Reuben (Manuel García-Rulfo), el padre.

"Jurassic Park" es un clásico del cine. La adaptación de la novela de Michael Crichton le dio un nuevo aire a las historias de dinosaurios. Ahora sí que los trajo al presente y lo hizo a través de un espectáculo que combina ciencia ficción con aventura y terror. Lo hizo en una disertación sobre la vida y la sobrevivencia. No por nada está ubicada en la posición número 35 en la lista de las 100 Mejores Películas del American Film Institute. También se hizo de tres nominaciones, mismas que ganó ante el Oscar, Efectos de Sonido, Sonido y Efectos Visuales. Además, inició una franquicia que sigue viva tres décadas después, habiendo amasado más de 6 mil millones de dólares y diversificado su campo en merchandising, series animadas, videojuegos y cómics. "El renacer" es la séptima.

La isla a la que llegan los personajes, se explica en el prólogo, fue usada como un laboratorio por InGen para crear dinosaurios modificados genéticamente, combinando sus características más letales. Es justo, una de sus creaciones la que se sale de control en un descuido y hace que la isla sea abandonada. La palabra mutación viene a la mente y es la mejor palabra para describir la propia "Renacer".

"Jurassic World: Renacer" tiene un elenco sólido. Al frente está Scarlett Johansson, quién ya se sabe es más que solvente en la acción, no por nada fue la primera súper heroína en el universo de Marvel. Está Jonathan Bailey, quién continúa con una buena racha, mostrando que es uno de los actores más versátiles de su generación. Aquí es por demás simpático, pero también intelectual y sensible e incluso galante, con más de un coqueteo con Zora. Luego está Mahershala Ali, haciendo a un valiente Kinkaid. Rupert Friend es el antagonista y Manuel García-Rulfo, cumplen, aunque no tienen tanto que hacer. De hecho, esto en realidad aplica a la mayoría del elenco y es parte del problema. Es un elenco talentoso, carismático, al que se le ha visto encabezar producciones comerciales y artísticas con éxito. Vaya, Ali es ganador de dos premios Oscar y Johansson, una nominada. El problema no es el reparto, es un guion que no les ofrece oportunidades y que más allá de la misión no va de nada. ¿Qué quiere la protagonista? ¿Cómo se relacionan las necesidades o carencias de los personajes más allá del espacio físico y la mera supervivencia? ¿Qué hay detrás de ello? La taquilla acaba de ver "F1" y entre carreras de autos dice algo más que se vincula emocionalmente con el espectador y que hace que el espectáculo vaya más allá de lo visual. "Renacer" tiene apenas un apunte, muy por encima y "por no dejar", de cómo los avances tecnológicos o de medicina, en este caso, deben estar al alcance de todos y no sólo de unos cuantos privilegiados, pero ése es más un apunte político o social. ¿Cómo es posible que hasta "Una película de Minecraft" tenga un eje más claro al hablar de creatividad que "Renacer"? Eso hace que "el renacer" sea más de nombre que de acción.

Un atractivo, sin duda, de la franquicia son los dinosaurios. En ese frente, "Renacer" cumple. Hay dinosaurios nuevos como el Distortus rex que es tanto imponente y amenazador como patético, en el sentido en que verlo produce también dolor. La mutación de la que es producto es el perfecto ejemplo del monstruo de Frankenstein. La película combina una mezcla de efectos prácticos, animatrónicos y efectos visuales. Tiene ejemplares que se mueven en tierra, aire y agua. Equilibra entre las experiencias. Por ejemplo, cuando se encuentran con los Titanosauros vem también su rito de cortejo y el espectáculo es en verdad hermoso. También está un Aquilops, un dinosaurio de pequeño tamaño, que se hace amigo de Isabella, la mejor de los Delgado. El Aquilops es incluso nombrado Dolores.

Ahora, el principal problema de "Renacer" está en su guion y en una edición que cumple en partes, pero no en el conjunto. "Renacer" se siente como una serie de viñetas o secuencias que funcionan mejor de manera independiente que en el conjunto. Sí, aplica perfecto y a la inversa aquello de que la suma de las partes es mayor. Entonces, hay grandes secuencias. Está una al inicio a borde del barco y donde a duras penas consiguen salvar la vida y recolectar la primera muestra. Está otra en las alturas donde deben obtener otra muestra de un nido y al que, desde luego, llega la madre. Una más muy efectiva donde un dinosaurio duerme mientras se intenta obtener una balsa. El propio desenlace tiene una de las mejores en una gasolinera abandonada que continua con un recorrido en túneles. Las piezas están, pero no van sumando.

Hablando de sumar, Gareth Edwards ha demostrado ser un director muy hábil en el terreno de lo visual con "Resistencia" y "Rogue One. una historia de Star Wars". Es más, la segunda es una de las entregas decentes del universo en años recientes. En su haber está también "Godzilla" que combina algunos de los elementos que tiene "Renacer". Sin embargo, Edwards no sabe cómo manejar del todo el terror. Hace bien la puesta en escena, el planteamiento, pero no sabe cómo detonar, no sabe cómo irlo llevando en ascenso. Suelta muy rápido y eso le quita impacto a una película que se siente tibia en ese sentido y que, por ende, se queda en la comedia y la aventura.

"Jurassic World: El renacer" ha debutado con el pie derecho en la taquilla, haciendo 318 millones de dólares en su primer fin de semana ante un presupuesto de 180. La crítica está dividida, con un 52% en el meta sitio Rotten Tomatoes. Ahí mismo, la audiencia le da un 72%, es decir, cumple, pero la supervivencia no se trata sólo de cumplir. Este debía ser un "renacer" y en ese sentido se queda corta. Ante una taquilla que está por recibir en unos días a "Superman", "Jurassic World" carece de la contundencia de otras cintas y de sus propias antecesoras. Así que "Renacer", al parecer, le será, por el momento suficiente, pero al largo plazo, la franquicia tendrá que hacer mucho más para evitar lo que por el momento parece inevitable, tarde que temprano y a este ritmo más temprano que tarde, la extinción.

🎬🎬1/2

EE. UU. 2025 - 2h 14m


Comentarii


Carlos Andrés logo .png
ACERCA DE

Storyteller por convicción, Carlos utiliza sus herramientas para generar un impacto positivo en ámbitos que van de la educación al liderazgo, pasando por el marketing, la creación de marcas, la escritura de guiones y el análisis cinematográfico.

CONTACTO

carlosamhdz@hotmail.com

Cel: 777 181 5145

Ciudad de México, México.

REDES SOCIALES
  • YouTube
  • Facebook Carlos Andrés Mendiola
  • Instagram Carlos Andrés Mendiola
  • Twitter Carlos Andrés Mendiola
  • LinkedIn Carlos Andrés Mendiola

Carlos Andrés Mendiola © 2020

bottom of page