top of page
Foto del escritorCarlos Andrés Mendiola

"Pinocho" de Robert Zemekis

Un muñeco muy bonito, pero con poca magia.

"Pinocho" se suma a las versiones en live-action de clásicos de Disney. Está a cargo de Robert Zemekis, responsable de clásicos como "Volver al futuro" o "Forrest Gump", con una amplia trayectoria en filmes donde la animación es un elemento clave ("Beofulf, la leyenda", "El expreso polar") y quién viene de otra adaptación de un clásico infantil, "Las brujas". En "Pinocho", además de contar con la base del cuento de Carlo Collodi y la versión animada, que es uno de sus filmes más celebrados (ganó los dos premios Oscar a los que fue nominada, banda sonora y canción) y con una calificación perfecta en Rotten Tomatoes, tiene un elenco que incluye a Tom Hanks como Geppetto, Cynthia Erivo como el Hada Azul y Luke Evans como Coachman, dueño de la Isla del Placer, no digamos las voces de Joseph Gordon-Levitt (Pepe el Grillo), Keegan-Michael Key (Honest John) y Lorraine Braco (Sofía, una gaviota); la voz de Pinocho corre a cargo de Benjamin Evan Ainsworth ("Flora y Ulysses").

La historia de "Pinocho" es bastante conocida, vaya, no en vano se han hecho al menos 20 adaptaciones para cine y otras tantas más para televisión: Pinocho es una marioneta hecha de pino que cobra vida gracias a un deseo que Geppetto, un carpintero, le ha hecho a una estrella. Para convertirse en un niño de verdad, Pinocho deberá mostrar que es capaz de diferenciar entre el bien y mal, lo que se complica en su primer día de escuela cuando es echado por no ser un niño de verdad (algo medio irónico porque fuera de la escuela no parece haber mayor tema en que humanos convivan con otros seres) y que lo lleva, primero, con Stromboli (Guiseppe Battison), un marionetista, y luego a la Isla del Placer donde no hay adultos y los niños son libres de hacer y deshacer.

Desde el primer minuto la factura de Pinocho salta a la vista. Es hermosa de ver, con gran detalle, una galería de rolojes impresionante, divertida, ocurrente y alusiva a varios filmes de Disney (están Blancanieves y la Bella Durmiente, pero también Toy Story y Rogert Rabbit por citar sólo a algunos; por cierto, un reloj políticamente incorrecto donde una madre reprendía a su hijo con nalgadas es corregido y ahora un policía lo impide). El inicio da más antecedentes de Geppetto. Cuando lo conocemos canta "When He Was Here With Me" ("Cuando estaba aquí conmigo") mientras termina a Pinocho. Nos enteramos de que perdió un hijo, quién aparece en una foto; también es viudo y tiene años sin salir a la calle, lo que parece resultad de las pérdidas aunque no es del todo explicado. Quizás ahí está su primer error. El inicio parece indicar que la historia es sobre Geppetto, quién anhela una familia, pero no es así (y quizás debiera). El filme se llama "Pinocho", pero no sabe bien de qué es y ése es su error fatal pues si bien pareciera sobre la diferencia entre el bien y el mal o el buen juicio y cómo ello se relaciona con las tentaciones del mundo, las relaciones entre padres e hijos, la madurez o la toma de conciencia (no en balde tiene a Pepe Grillo ya que él no atina a decidir bien), lo cierto es que no están debidamente integrados. Digamos que, irónicamente, todo está, incluido el tema de la familia, apenas y agarrado por hilos muy delgados.

La adaptación tiene varios cambios. Por ejemplo, el Hada Azul, rubia de cabello largo, ahora corre a cargo de Cynthia Erivo. La canción "When You Wish Opon a Star" es interpretada por ella en lugar de por Pepe Grillo, aunque a él se le oye tararearla un poco al inicio. Erivo es una gran actriz y cantante, la animación para recrear sus alas es estupenda y se construye un momento muy emotivo, aunque es inevitable pensar que el cambio racial del hada es más una cuestión de cuota para cumplir y evitar que se diga que no hay roles importantes interpretados por actores de color. Cleo, la pecesita, y Figaro, el gato, apetecen también y ambos están fantásticos, uno quiere adoptarlos al momento; ahí no hay cambios.

Una contribución inusual y que no hace mucho sentido es la incorporación de Sabina, una marioneta que coquetea con Pinocho a través de Fabiana (Kyane Lamaya), una bailarina convertida en marionetista con una pierna lastimada. La versión le da historia a los personajes, pero la realidad es que sobran. Es, de nueva, una cuestión de incluir un personaje con capacidades diferentes y una "novia" que no viene al caso.

En la corrección política en la Isla del Placer ya no se ofrece cerveza, sino cerveza de raíz (refresco en el doblaje) y se omite la parte donde Pinocho fuma. Después de ello, Pinocho se reencuentra con Geppetto antes de que los trague el monstruo marino. En la versión animada Pinocho obtiene información de los peces, aquí es de Sofía, la gaviota, y Pinocho esquía (ya ven, seguro ni sabía qué lo hacía, pero está más acorde a las tendencias actuales). El monstruo es muy impresionante y es un monstruo, no una ballena. Los aspectos de efectos visuales que desmerecen están justo cuando escapan. Hay dos cambios claves tras ello.

Spoilers en este párrafo. El primero de ellos resulta en que es Geppetto quién casi se ahoga y no Pinocho, lo que hace mucho sentido dado que Geppetto se pone en riesgo buscándole y en que su pérdida lo dejaría solo. Entonces, es una lágrima suya la que hace la "magia" de regresar a Gepetto. El momento debería tener gran impacto emocional, pero se queda corto. Sucede porque antes de ello, nunca se establece en el inicio el contraste entre el afecto que siente Gepetto por Pinocho, como un hijo, y que Pinocho no valora; tampoco se hace mucho por ir construyendo cómo Pinocho se da cuenta de ello y lo revalora. El otro, sucede justo al final. En la versión animada, Pinocho se convierte en un niño de verdad, aquí no o no es claro, simplemente se cuenta "la gente dice que se transformó en un niño honesto, pero ¿realmente pasó?" y se deja a la imaginación a través de su silueta. Vaya, la idea es linda, hasta romántica, por aquello de que la bondad está en el interior, pero el impacto es muy distinto.

Este "Pinocho" está del lado de "Dumbo", con las nuevas versiones que no consiguen, irónicamente, mantener la vida o la magia de la original. A "Pinocho" le falta el alma, la humanidad, que su protagonista busca (y medio consigue). Se queda como un estuche muy bonito con poco dentro. El final del año traerá la versión animada de Guillermo del Toro. Mientras, el Hada Azul no le cumplió la promesa a "Pinocho" de cobrara verdadera vida. Es una pena.

🎬🎬

EE. UU. 2022 - 1h 45m


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page