top of page

"En el blanco: El ascenso y la caída de Abercrombie & Fitch" de Alison Klayman

Foto del escritor: Carlos Andrés MendiolaCarlos Andrés Mendiola

Con 100 años en el mercado, Abercrombie & Fitch alcanzaría la celebridad como tienda de ropa casual en los 90's gracias a su uso de modelos rubios, con poca ropa y en escenas "cotidianas" de corte homoerótico. "En el blanco" explora todo aquello que la llevaría al éxito, luego a la condena pública y que hoy en día la mantiene, en un perfil más bajo, con más de 800 tiendas.

La estructura del documental no es especialmente original o propositiva. Va en orden cronológico, enfantizando, sobre todo, la llegada de Mike Jefrries como CEO, quién le daría el giro a la imagen que la destacaría dentro del grupo The Limited Brands. Es un juego interesante el que hace pues hace ver todo lo que la hizo exitosa en su manera de mercadear para el segmento en cuestión (jóvenes de entre 18 y 22 años de clase media y media alta) vendiendo exclusividad y un estilo de vida fresco, sexy y cool. Vendiendo ropa con modelos que no la tenía y extendiendo el concepto a todos los rincones. En las tiendas de A&F todo el personal era también "bonito" bajo sus propias definiciones (con manual y todo para "The Look" que en pocas palabras era natural, americano y clásico... y blanco); los modelos que recibían a la entrada, sin playera, con abdomen de lavadero y en sandalias se volvieron icónicos. Vaya, tan "especial" era que tenía su propio aroma y tanta fama alcanzó la marca que hasta canción, "Summer Girls" tuvo.

De ahí, en 2002 apunta al giro que llevaría a A&F a cambiar sus políticas, incluir un oficial de diversidad, cambiar de CEO y rebrandear. Hay testimonios de empleados en todos los niveles, desde el punto de venta, estrategias, corporativo y, desde luego, modelos. El contraste es notorio. Hay un cambio de conciencia que hoy parece obvio y en el que el documental no explora tanto o de la mejor manera, aunque tampoco le rehúye a hablar a las demandas que enfrento, incluidas las acusaciones a Bruce Webber, fotógrafo con prácticas inadecuadas con los modelos. La gran virtud de "En el blanco" está en poner sobre la mesa un tema que hace falta hablar más: la filosofía de A&F fue exitosa porque era, por un lado, aspiracional y, por el otro, daba un sentido de pertenencia. Ser A&F implicaba ser guapo, exitoso, deseable. Entonces, ¿por qué dejar de serlo? ¿Por qué denunciar sus prácticas discriminatorias y abrir las puertas a la inclusión cuando ello implica dejar de ser "especial"? Ése es el tema y no sólo de Abercrombie & Fitch, de la moda en general.

"En el blanco" no es del todo original, pero vale la pena para no olvidar y para poner un espejo a un fenómeno que ahora sucede en otra arena, las redes sociales. Y sí, como bien sentencia su póster, "vender exclusividad, tiene un precio"; es para todas las partes e incluye aspectos que irónicamente no se ven.

🎬🎬🎬

"White Hot: The Rise and Fall of Abercrombie & Fitch"

EE. UU. 2022 - 1h 38m


13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page