top of page
  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

"El juego del calamar"

Foto del escritor: Carlos Andrés MendiolaCarlos Andrés Mendiola

¡Qué comiencen los juegos del calamar!

45.6 billones de yuanes es el premio para quién resulte ganador de una serie de seis juegos a los que 456 personas con graves (muy graves) deudas han sido llevados. Sólo hay tres reglas: 1) el jugador no podrá dejar de jugar, 2) el jugador que se niegue a jugar será eliminado, y 3) los juegos pueden terminar si la mayoría acepta. Hasta ahí, fuera de que fueron dormidos para trasladarlos y de que desconocen la identidad de los organizadores, todo parece ir relativamente bien hasta que con el primer juego, "Luz verde, luz roja", se dan cuenta que en los juegos de niños en los que participarán lo que está en riesgo no es tanto el dinero, sino su vida.

"El juego del calamar" se ha convertido en un fenómeno mundial por esa mezcla de inocencia con frialdad que maneja. Funciona como un thriller que recuerda a "Los juegos del hambre", sólo que aquí la participación es voluntaria y no se está representando a ningún distrito. Tiene un diseño de arte cautivador e intimidante. Sí, la mayoría de los juegos suceden en patios que recuerdan a los de la infancia y, al igual que aquellos, en estos los participantes se sienten muy pequeños. El mundo a su alrededor los abruma, los hace sentirse "perdidos" como cuando van de su desolador cuarto de descanso a un juego y para ello pasan por un laberíntico espacio que recuerda a las escaleras de Escher, nada más que aquí con brillantes colores.

La serie sigue a Seong Gu-Hun (Jung-jae Lee), un hombre maduro desempleado, que vive a expensas de su madre, lleno de deudas y a quién le es inevitable caer en la tentación de otro juego o apuesta que le lleve a sumar más a su desgracia. Aún así, cae bien, es simpático, ocurrente y, con todo, de buen corazón. De su mano se recorren los juegos y se conoce a un grupo de participantes, permitiendo conocer sus historias y dándole humanidad a la competencia.

"El juego del calamar" funciona muy bien pues, aunque en el fondo es un viaje del héroe, la manera en cómo lo presenta pareciera ser un recorrido por "La divina comedia" de Dante Alighiere, sólo que aquí el Infierno y el Purgatoria son determinantes y el Paraíso es relativo. La serie dosifica bien el suspenso, teniendo como gancho descubrir la serie de juegos (panal, canicas, la cuerda, puente de cristal y el juego del calamar), el giro que tendrán, y el que con cada uno de ellos no sólo los personajes van a un lugar más oscuro, el espectador tiene también oportunidad de conocer un poco lo que hay tras bambalinas y que es igualmente inquietante.

Quizás lo cautivante de "El juego del calamar" esté en que al igual que el mundo ha estado "prisionero", sus participante lo están un tanto por voluntad y otro tanto por necesidad, por sobrevivencia. Ante la promesa de jugar aquello que se recuerda, que era cosa de niños, y que podría "resolverte" la vida, la tentación es grande. Y, mientras lo hace, la serie hace una crítica al capitalismo, las clases sociales y la naturaleza humana.

La naturaleza del calamar es engañar, es usar su inteligencia para ganar. Es lo que requiere el el juego del calamar y lo que ha hecho para seducir y atrapar al mundo.

📱📱📱📱

Corea 2021 - 9 Episodios de menos de 1 hora


Kommentare


Carlos Andrés logo .png
ACERCA DE

Storyteller por convicción, Carlos utiliza sus herramientas para generar un impacto positivo en ámbitos que van de la educación al liderazgo, pasando por el marketing, la creación de marcas, la escritura de guiones y el análisis cinematográfico.

CONTACTO

carlosamhdz@hotmail.com

Cel: 777 181 5145

Ciudad de México, México.

REDES SOCIALES
  • YouTube
  • Facebook Carlos Andrés Mendiola
  • Instagram Carlos Andrés Mendiola
  • Twitter Carlos Andrés Mendiola
  • LinkedIn Carlos Andrés Mendiola

Carlos Andrés Mendiola © 2020

bottom of page