top of page
  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

"La Máquina: The Smashing Machine" de Benny Safdie

"¿Voy a hacerle daño antes de que él me haga daño?" Mark Kerr

¿El Oscar para Dwayne "La Roca" Johnson?

En septiembre de 2025 la sorpresa la dio Dwayne Johnson en el Festival de Vencia. El actor se mostraba más delgado, alejado de la imagen de luchador que lo ha establecido como una estrella de acción. Vaya, Johnson proviene de la lucha y su carrera se ha hecho en franquicias como "La momia", "Rápidos y furiosos" combinada con comedias y comedias de acción como "Jumanji". Considerado una de las estrellas de las pocas estrellas de cine que quedan, La Roca ha visto su carrera desmerecer en la década en curso. Ninguna de sus películas ha sido un éxito y más de una están justo en el frente contrario. Ahí están "Jungle Cruise", "Black Adam", "Rápidos y furiosos X" y "Red One". El acierto se quedó en "Moana 2" donde ha voz a Maui. A esos torpiezos se le ha sumado el que su imagen ha recibido también algunos golpes. Se ha sabido que llega tarde a llamados, atrasa a producción y es excéntrico en ciertas prácticas como el llevar una botella de agua para sus desechos corporales líquidos. En el ring de su carrera, La Roca no está en su mejor momento.

En "La Máquina: The Smashing Machine", Dwayne Johnson es Mark Kerr, uno de los pioneros de las artes marciales mixtas, dos veces ganador del Torneo de Peso Pesado de la UFC y ganador del Campeonato Mundial Vale. El nombre de Kerr ha perdido vigencia y el filme le rinde tributo y dignifica su figura. La cinta inicia en 1999 cuando la carrera de Kerr despega. La sigue hasta el 2000 en el Pride Grand Prix. Entre una fecha y otra, se retrata su relación con Dawn Staples (Emily Blunt) con quién eventualmente se casaría y tendría un hijo. Además, en ese periodo, Kerr, enfrenta adicciones, golpes a su carrera y golpes personales. Su relación con Staples tuvo muchos altibajos, bien podría calificarse de tóxica y terminaría en divorcio.

Las expectativas alrededor de "La máquina" son muchas y son altas. En Venecia se le recibió con 15 minutos de aplausos. En crítica cumple con un 72% en el meta sitio Rotten Tomatoes. En el frente de la taquilla, no tanto. Es la cinta con el peor debut en la carrera de Johnson, 6 millones de dólares que ya anticipan otro fracaso. Tiene un presupuesto de 50 millones de dólares. La mala respuesta del público coincide en cierta manera con un 79% en el mismo sitio y una B- de Cinema Score y es que "The Smashing Machine" es cumplidora, pero nada más. No es una de esas películas que emocione o inspire especialmente.

La historia del atleta o artista de gran talento que llega a la cima, cae en excesos y se redime se ha visto mucho, muchísimo. De luchadores o peleadores especialmente las hay que sobran los dedos de la mano y que incluyen historias reales o ficticias. Ahí están "Rocky", "Creed", "La última pelea", "El luchador", "El peleador", "Garra de hierro" y "Toro salvaje" y no son las únicas. Varias son icónicas. Pareciera ya un personaje clave o a palomear en la carrera de muchos actores (Jake Gyllenhaal, Zac Efron, Sylvester Stallone, Robert De Niro, Michael B. Jordan). A Dwayne Jonson el rol le viene bien en principio por su físico y por la propia experiencia que tiene en el ring. Para él la batalla estaba en otro ring, aquél que le retaba a demostrar que más allá de poder sostener un filme con su presencia física y su carisa lo puede hacer con su habilidad histriónica. Lo hace bien, pero éste no es el personaje que le dará un Oscar, no debiera. Las comparaciones siempre son malas, pero su transformación y más allá de la mera transformación física, que no es poca cosa, ni tampoco un reto menor salir avante ante prostéticos que los haya para asimilarlo con Kerr, está lejos de lo que lograron Matthew McCounaghey en "El club de los desahuciados" o Brandan Fraser en "La ballena". Vaya, si el Oscar se le ha resistido a Jennifer López quién ya tiene en su haber "Estafadoras de Wall Street" o "Imparable: La historia de Anthony Robles" por las que sonó en su momento o a Jim Carrey por "The Truman Show" o "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos" se ve difícil que pase con La Roca. Su simpatía tampoco es tanta como para conseguirlo a la primera como Julia Roberts por "Erin Brokovich, una mujer audaz" o como Snadra Bullock por "Un sueño posible". Si llega será si acaso la nominación. Es un año competido que inclye a Timothée Chalamet por "Marty Supreme" y a Leonardo DiCaprio por "Una batalla tras otra", por mencionar sólo un par.

A su favor, "La máquina" tiene el que es un filme propositivo y que no recurre a los recursos habituales de películas similares. En ese sentido es fresca. En su contra tiene un guion que se siente repetitivo, que no es especialmente propositivo ni narrativa ni discursivamente y que cuando concluye deja con un sentido de que se ha visto una película más, no "la película". Eso pasa justo porque ni el guion ni Safdie, el director y quién debuta en solitario, con su hermano dirigió "Uncut Gems" y "Good Time: Viviendo al límite", son capaces de construir un hilo que explote al final, que se sienta como un golpe que sacude y que revela algo nuevo. Kerr es un personaje esencial para comprender las artes marciales mixtas. Es un ganador y es una leyenda, pero la película termina con una pelea que pierde y lo hace porque busca expresar que se gana perdiendo, que Kerr ganó la batalla más grande, la de la vida, la de conquistarse a sí mismo, vencer las adicciones y reconstruir su vida. Es un mensaje positivo, pero no pega. Se ha visto antes, mejor hecho y con una verdad que conecte desde otra perspectiva.

A "La máquina" el ritmo de documental y el estilo visual le cae bien para acompañar a Kerr y conocerlo un poco. Le viene bien el contar con una actriz como Emily Blunt que aprovecha cada minuto en pantalla. Johnson y Blunt ya compartieron "Jungle Cruise". En aquella su química lucía bien para la comedia. Aquí hace notar las diferencias, Blunt roba cámara con todo y que tiene un personaje que no la aprovecha del todo. Es clara la diferencia entre un actor que lo es siempre, que respira como el personaje y uno que recae mucho más en su encanto. A "La máquina" no le viene bien no tener algo más que decir a través de su protagonista.

El reto de una biopic está en reconciliar dos aspectos que parecieran opuestos. Por un lado, en mostrar la grandeza, aquello que distingue a la figura en cuestión y que le hace único. Por otro, en humanizarle para conecte con la audiencia. "La máquina" no consigue ni una ni otra. Es un tanto como "Jobs" con Ashton Kutcher, a diferencia de "Steve Jobs" con Michael Fassbender. Biopics que han hecho un buen trabajo también incluyen "Toro salvaje", "Nyad, "Oppenheimer", "Better Man", "Capote" o "Una mente brillante". Vaya, ese grupo incluye variedad de figuras y también innovación para el género.

¿Llegarán "La máquina" y Dwayne Johnson al Oscar? Es tempano en una temporada a la qué aún le faltan muchas películas por estrenar, con las nominaciones centrales anunciándose a finales de año. Es mucho tiempo para mantenerse en pelea y otros peleadores más sólidos han caído en años anteriores. Con todo, todo puede pasar, pero se ve difícil.

Dwayne Johnson sólo tiene anunciada una película más, "Moana", el live action del clásico animado que llegará en 2026. Es un regreso a sus fortalezas donde además se le verá cantar y bailar a cuado. "La máquina" queda como un primer round cumplido. A la carrera de La Roca le da un respiro, una bocanada de aire, pero todavía no un nuevo aire. "¿Voy a hacerle daño antes de que él me haga daño?" dice Mark Kerr sobre uno de sus contrincantes, frase que parece también aplicar a su relación con Staples. Golpear es su manera de enfrentar la vida. Staples, por su parte, dice, "Solo necesito que me dejes entrar". "La máquina" deja esa puerta entre abierta. A ver qué o quién entrará.


EE. UU. 2025 - 2h 3m

ree

 
 
 

Comentarios


Carlos Andrés logo .png
ACERCA DE

Storyteller por convicción, Carlos utiliza sus herramientas para generar un impacto positivo en ámbitos que van de la educación al liderazgo, pasando por el marketing, la creación de marcas, la escritura de guiones y el análisis cinematográfico.

CONTACTO

carlosamhdz@hotmail.com

Cel: 777 181 5145

Ciudad de México, México.

REDES SOCIALES
  • YouTube
  • Facebook Carlos Andrés Mendiola
  • Instagram Carlos Andrés Mendiola
  • Twitter Carlos Andrés Mendiola
  • LinkedIn Carlos Andrés Mendiola

Carlos Andrés Mendiola © 2020

bottom of page