top of page
  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

"Destino final: Lazos de sangre" de Zach Lipovsky y Adam B. Stein

Actualizado: hace 2 horas

"Todos tenemos que morir tarde o temprano. Por eso es mucho mejor morir con alegría que con miedo," Buddhanet

La sangre late... y corre en la familia.

A la familia de "Destino final" se suma una nueva entrega, la sexta, luego de una pausa de 14 años. En esta ocasión, Stefani Reyes (Kaitlyn Santa Juana), una estudiante universitaria ya no haya esquina. Una pesadilla recurrente la atormenta. En ella, Iris (Gabrielle Rose), una joven ilusionada por el amor sufre junto a un grupo de asistentes un trágico destino en la inauguración del Skyview Tower, un restaurante en las alturas. Stefani descubre que la Iris de su sueño es su abuela y que más que un sueño es una premonición, así que decide investigar con miras a que se detenga sin saber que con ello llevará la muerte a la realidad.

La espera valió la pena. Esta nueva entrega entiende el ADN de la franquicia y le da un nuevo pulso. La propuesta de "Destino final" está justo plasmada en su título y es lo inneludible, la muerte. ¿Qué es el género de terror si no una lucha desesperada por evitar lo innevitable? Y es que en "Destino final" no hay un asesino serial, quién viene uno a uno por los personajes es la Muerte. "Lazos de sangre" es en ese sentido una clase maestra de lenguaje audiovisual. En su buen cuidado de acercamientos, sonidos y ediciones mantiene desde el primer momento a la expectativa e incluso genera una sensación de paranoia. Cualquier situación puede desencadenar un efecto domino que lleve a la conclusión de una vida. Y cada que parece que sucederá no es así y otro giro es el que sorprende. Los directores Zach Lipovsky y Adam Stein hacen un gran trabajo con ello. Parte clave del éxito de la franquciia está en la creatividad y esta vez no es la excepción. Las muertes incluyen un coche de basura, el propio restaurante a las alturas, como se anticipa en el tráiler, una podadora, una máquina de resonancia magnética, muchos piercings y otros elementos más entre los que están un par de homenajes a cintas anteriores.

Una de las aportaciones de mayor peso está justo en los "Lazos de sangre". Las películas anteriores reunían a un grupo de personajes por alguna situación de amistad, pero ahora es la sangre, es decir, son familia. Ello le da a la propia historia y a la urgencia de evitar la muerte otro nivel. No sólo se trata de evitar la propia muerte, sino la de quiénes conforman el círculo más cercano. Si ya era preocupante saber que otros morirían lo es más ahora. Más aún, con ello se construye una metáfora que recuerda a las constelaciones familiares y que juega también con aquello de que los "hijos pagan los pecados de los padres" o, como bien sugieren los propios póster, que la muerte "corre en la familia" como si se tratara de algo genético. Le da otro significado y más profundidad a una franquicia que si bien tiene ya un lugar propio en la historia del cine y del género del terror, ahora cobra otra dimensión. Además, está el hecho de que en realidad ninguno de los descendientes de Iris debería existir y lo hacen sólo porque eludió a la Muerte, pero con la Muerte nadie juega.

La película atrapa desde el primer momento. Rápidamente involucra en la historia de Iris y Paul (Max Llloyd-Jones), una pareja llena de ilusión en 1968. Lo tienen todo por delante y de pronto ya no tienen nada. De ahí, cuando salta al presente con Stefani hace bien la transición y suma a la incógnita pues resulta que Stefani lleva años distanciada de su madre, quien se fue cuando era niña, y en cierta medida de su familia. Hay más que leer en ello, aunque a la cinta se le olvida un poco ese aspecto. En cualquier caso, luego lleva bien la historia y hace buenos tributos también a la propia franquicia. Además, por ejemplo, del ya mencionado, está un libro que remite a muertes emblemáticas y otros detalles que será un manjar para los fanáticos. Aparece también William Bludworth (Tony Todd), uno de los personajes clave de la serie y quién había servido como una suerte de vínculo entre las cintas. Esta es la última aparición de Todd, quién falleció tras el filme, padecía cáncer de estómago y lo sabía durante la filmación. Parte de sus diálogos fueron improvisados y expresan su propio sentir ante lo que sabía le era ya innevitable. Con ello, "Lazos de sangre" hace también un cruce con la realidad que le da emotividad y significado.

Con "Lazsos de sangre" el destino final de esta franquicia se siente lejano. "Lazos de sangre" le da nueva vida, nueva sangre, a una franquicia que parecía había ya pasado o justo vivido su "destino final". Es una fortuna. Sí, deja con paranoia, pero también deja con asombro, deja con ganas de ver más, de revisitar o visitar por primera vez las anteriores. Aquí es cierto que la "muerte corre en la familia", pero también la sangre y la sangre tiene pulso, muy buen pulso.

🎬🎬🎬1/2

EE. UU. 2025 - 1h 50m


Comments


Carlos Andrés logo .png
ACERCA DE

Storyteller por convicción, Carlos utiliza sus herramientas para generar un impacto positivo en ámbitos que van de la educación al liderazgo, pasando por el marketing, la creación de marcas, la escritura de guiones y el análisis cinematográfico.

CONTACTO

carlosamhdz@hotmail.com

Cel: 777 181 5145

Ciudad de México, México.

REDES SOCIALES
  • YouTube
  • Facebook Carlos Andrés Mendiola
  • Instagram Carlos Andrés Mendiola
  • Twitter Carlos Andrés Mendiola
  • LinkedIn Carlos Andrés Mendiola

Carlos Andrés Mendiola © 2020

bottom of page