top of page
  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Cielo de octubre

Foto del escritor: Carlos Andrés MendiolaCarlos Andrés Mendiola

Sueños, familia, drama y decisión.

Coalwood, Virginia. Homer (Jake Gyllenhaal) es un adolescente cuya vida cambia luego de que el satélite Sputnik fuera exitosamente lanzado al espacio en 1957. Está determinado a construir con ayuda de tres amigos un cohete que se eleve por los cielos, pero más que eso, está esperanzado en iniciar el vuelo hacia mejores aires. Homer desea entrar a la universidad y para ello busca ganar el premio de la feria nacional de ciencia. En su pueblo la tradición dicta que se transforme en un minero, al igual que su padre. Los sueños de Homer lo impulsan al espacio, la realidad lo ancla a la tierra; su más grande lastre, la desconfianza de su padre, quien ve los esfuerzos de su hijo como un viaje a la deriva.



Homer Hickman fue a mediados de la década de los cincuenta un niño atrapado en un pueblo minero... y después miembro de la NASA. Su historia está plasmada en su libro “Rocket Boys”, fuente de inspiración para esta cinta. “Cielo de octubre” es un filme bien escrito y dirigido que inexplicablemente no ha obtenido el crédito que merece, pues aunque toca un tema un tanto trillado -la lucha incansable por alcanzar una meta y la negativa del padre como principal barrera a vencer (baste mencionar “Claroscuro”, 1996, “Billy Elliot”, 2000, “Alma de héroes”, 2003 y “Sueños sobre hielo”, 2005)-. Lo hace centrándose de manera inteligente y sutil en las expectativas que tanto hijo como padre tienen en el otro. Lo hace articulando cuidadosamente el lenguaje de lo sentido, lo no expresado... aquello que habla más que cualquier palabra... aquello que no deja dudas, que une, y muchas veces también separa y crea tensión.


Esta relación de padre e hijo explora todas las dimensiones: resentimiento, enojo, celos, amargura, respeto y orgullo, pero, ante todo, en medio de las contradicciones, amor. Posiblemente este sea el punto que separe a la película del plano comercial. Aquí no hay peleas ni explosiones, sólo una trama bien delineada y buenas actuaciones. Chris Cooper da profundidad al empecinado padre y Laura Dern es una delicia como Miss Riley, la maestra que apoya y motiva a Homer. El rol principal corre a manos de un muy joven Jake Gyllenhaal, quien concentra en su actuación entusiasmo, determinación y sensibilidad. Gyllenhaal da muestras de la que posteriormente se convertiría en una de las carreras más prometedoras (tan solo en 2005 estrenó “La prueba”, “Soldado anónimo” y “Brokeback Mountain”, ésta última favorita del año y por la cual consiguió su primera nominación al Oscar).


El cine puede ser tradicional sin dejar de ser fresco y excitante. “Cielo de octubre” es una muestra. Una muestra de que un gran héroe no es necesariamente aquél que se bate en guerras, sino aquél que se enfrenta a sus miedos y rompe las ataduras de la costumbre. Aquél que no cesa hasta alcanzar la cima de sus sueños.

October Sky

EE.UU. 1999

Director: Joe Johnston.

Reparto: Jake Gyllenhaal, Chris Cooper, Chris Owen, William Lee Scott y Laura Dern.

Artículo inicialmente publicado en el periódico estudiantil “La Catarina” de la Universidad de las Américas-Puebla. Derechos Reservados de Carlos Andrés Mendiola H.

 
 
 

Comentários


Carlos Andrés logo .png
ACERCA DE

Storyteller por convicción, Carlos utiliza sus herramientas para generar un impacto positivo en ámbitos que van de la educación al liderazgo, pasando por el marketing, la creación de marcas, la escritura de guiones y el análisis cinematográfico.

CONTACTO

carlosamhdz@hotmail.com

Cel: 777 181 5145

Ciudad de México, México.

REDES SOCIALES
  • YouTube
  • Facebook Carlos Andrés Mendiola
  • Instagram Carlos Andrés Mendiola
  • Twitter Carlos Andrés Mendiola
  • LinkedIn Carlos Andrés Mendiola

Carlos Andrés Mendiola © 2020

bottom of page