top of page
  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

"Blanca Nieves" de Marc Webb

Intrépida, justa, valiente y verdadera.

La manzana está en su lugar.

"Blanca Nieves" llega en medio de controversia, dudas y ante una versión original que es, nada más y nada menos, el primer filme animado de Disney y el primer gran clásico. Este live action es, como las enseñanzas del rey a su versión de Blanca Nieves (Rachel Zegler), intrépido, justo, valiente y verdadero. Es "fair" que en inglés significa tanto hermoso como recto y justo. "Fair" va más allá de lo físico, está en cómo se es, en que la verdadera belleza está, proviene, del interior. Y además de todo lo anterior o, mejor dicho, en conjunto con lo anterior, "Blanca Nieves" es amable y generosa. Todo ello es esencial porque para ver esta "Blanca Nieves" se tiene que ser así, no por compasión o condescendencia, sino por justicia. De otra manera las comparaciones no permitirán ver sus virtudes y sólo verán errores en las diferencias. Así que esta Blanca Nieves es, en esencia, lo mismo, pero definitivamente no es igual.

La diferencia de esta versión está desde el título y desde el inicio. El título quita a los "los siete enanos" y tiene qué, más allá de la corrección política y la manera adecuada de referir a las personas con enanismo, esta propuesta verdaderamente se centra y gira en torno a Blanca Nives. Ella es la heroína y es una heroína activa. Los enanos tienen una participación importante, desde luego, pero ni ellos ni su historia son el centro de lo que se quiere contar y bien podrían incluso no estar. Y ahí viene el inicio, precisamente.

Rápidamente esta versión quita del paso el nombre de la protagonista, ya no es "blanca como la nieve", en un deseo de su madre (como el cuento original) o bien porque así es su piel. Es Blanca Nieves como la noche en que nació y porque lo hizo en medio de una tormenta de nieve. Sí, no sé si es la mejor explicación o si hace del todo sentido, pero es lo que es y tampoco es del todo falto de sentido. Vaya, sólo diré que conozco una Dulce Navidad que se llama así porque nació en esa fecha y porque su nacimiento fue así para su familia. Ahora, más allá del nombre, lo importante viene a continuación. A esta Blanca Nieves sus padres la educan para ser una líder, después de todo, tarde o temprano, será la nueva reina. Sus padres lo saben y entonces quieren y la forman para poder hacerlo y hacerlo con una mano firme, pero amable. Esto es esencial y es quizás el cambio más importante; lo demás obedece a ello.

Esta "Blanca Nieves" respeta la esencia en el sentido en que están los aspectos canónicos o distintivos del cuento o, al menos, de la versión más conocida, la versión animada de 1937. Sí, porque hay que decirlo también, el original como tal no existe. En el que se basa la de 1937 adapta, es decir, modifica y pone en el estilo Disney, la que recuperaron los hermanos Grimm. La versión de Disney fue un éxito desde su estreno y es una pieza fundacional para el género y las historias de princesas. Hay que decirlo también, es responsable de romantizar el amor y de generar percepciones incorrectas de las relaciones de pareja y los roles de género. Es algo que se ha mencionado y que hoy no es ya un secreto. Es, de nuevo, lo que es y no está mal en tanto responde al pensar de una época. Es incorrecto, sí, pero no le quita a la película la magia que tiene y seguirá teniendo por siempre. Lo incorrecto estaría en esperar que se repitieran patrones que hoy comprendemos mejor son inadecuados.

A esta Blanca Nieves no sólo le pasan cosas, ella misma tiene un propósito, quiere algo. Entre los cambios está el que tiene, por ejemplo, una canción, "Waiting on a Wish", que cumple una función clave y a la que dio origen "La sirenta". Es la canción de lo que "quiero", la que expresa el anhelo de la protagonista (como lo es "Parte de él" para "La sirenita") y que entre otras cosas dice: "Me enfrenté a una amarga tormenta de nieve. ¿Es esa una chica que volveré a conocer?", destacando que quiere volver a ser lo valiente que fue cuando nació, en medio de una tormenta de nieve". Remata con "¿Puedo de alguna manera, de alguna forma, aprender a ser la hija de mi padre?". Es decir, "Blanca Nieves" lo que quiere ser es una buena líder, una líder "intrépida, justa, valiente y verdadera.

Esta "Blanca Nieves" tiene la esencia. No son spoilers a estas alturas, pero está la infancia feliz de Blanca Nieves, la muerte de su madre, la llegada de la Reina Malvada, la pérdida de su padre, el encargo al cazador, el escape y encuentro de los "enanos", la transformación de la Bruja en anciana, la manzana envenenada y el beso que la despierta. Están también los temas musicales clásicos como "Heigh-Ho", "Whistle While You Work" y "The Silly Song". Es fácil encontrar en esta "Blanca Nieves" a la de 1937.

En los live actions siempre está la cuestión de cuánto se debe cambiar o si no se debe cambiar nada. Quizás sea una cuestión de gustos, pero sin duda en el corazón de la pregunta está también el que los tiempos son distintos y la percepción del mundo ha cambiado. Esta versión le da propósito y le da sentido a "Blanca Nieves". Blanca Nieves existe más allá de encontrar el amor o convertirse en reina, más allá del trámite, está en lo que quiere. La palabra clave es resignifica y quizás el resignificar, romper o cambiar paradigmas es algo para a lo cual no todxs estén dispuestxs. Es más fácil esperar lo mismo que tener apertura a ver algo con una nueva perspectiva, aunque quizás esa sea una conversación para la que no se esté listo.

Entre los aspectos polémicos está todo el tema de los "enanitos". El término per se es hoy incorrecto y como tal no se especifica que lo sean o que sean algo distinto. Pareciera, de hecho, que son duendes. Tienen habilidades mágicas, aunque sin especial uso. Se llama como se sabe y en especial lo interesante está en el cambio de dinámica entre Blanca Nieves y ellos. Esta vez, Blanca Nieves, más que auxiliarlos en las labores domésticas, les ayuda a conciliar y trabajar en equipo; es una líder. Tiene más acercamiento con Tontín, el menos "visto" del grupo y a quién ayuda a darle voz, con un par de momentos muy entrañables. Otro tema que suma al discurso del filme. Al final lo que se ve en pantalla es una recreación digital y quiénes les prestan voz, en algunos casos, son personas con enanismo.

Un cambio significativo está en el Príncipe y en el beso que despierta a "Blanca Nieves". Como tal no hay un príncipe. La función es sustituida por Jonathan (Andrew Burnap), quién para no hacer spoiler, omitiré quién es. Es más importante decir que entre Blanca Nieves y él se establece una relación mucho más cercana desde el primer acto y que se resuelve en el segundo que hay afecto, por no decir amor. Ello justo, en consecuencia, le quita al beso final el aspecto incómodo, besar a alguien sin su permiso, que, además, según se vea está dormida o muerta, y a alguien que no se conoce, sólo se le escuchó cantar antes (como pasa en la versión animada). Además, ahora sí está motivado por afecto y no tanto en un sentido "salvador". Esto, por cierto, también y en consecuencia con otras modificaciones alteran el desenlace. En la animada los enanos confrontan a la Bruja y es entonces que la vencen. En ésta, Blanca Nieves debe hacerlo.

El live action debe de verse como sucedió hace un par de años con el "Pinocho" de Guillermo del Toro. Claro, no es fácil porque proviene de un estudio con toda una historia en el género y porque el título es un remake de su propia obra. Hablando de ella, hay referencias que incluyen o conectan con otros clásicos como "Cenicienta", "La bella durmiente" y "Bambi".

Una gran fortaleza y un gran acierto, más allá de sus declaraciones, es Rachel Zegler. Es muy angelada y muy talentosa, actúa, canta y baila de manera espectacular. Vaya, no por nada Zegler se hizo del protagónico hace pocos años en otro remake, el de "Amor sin barreras". No por nada, Zegler tiene una trayectoria breve, pero en proyectos de alto perfil como "Los juegos del hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes". La suerte de los proyectos ha sido dispareja, pero el talento y la presencia de Zegler son indiscutibles. Es una princesa encarnada. Gal Gadot está bien como la Reina Malvada, tiene oportunidad de mostrarse en la comedia, estando mucho más relacionada con la acción; tiene su propio musical y le da ciertos toques campy, cursis y que rallan en lo surreal dentro de lo fantástico. El filme resuelve también y de buena manera la discusión que puede darse entre quién es "más bella", el dilema de la Bruja todos los días frente a su "espejito, espejito" y del que, por ejemplo, Kristen Stewart frente a Charlize Theron en "Blanca Nieves y el cazador", tiene otro resultado. Andrew Burnap es la revelación, carismático y con las tablas naturales que le ha dado en teatro, donde se ha desarrollado principalmente. Tiene además buena química y complicidad con Zegler.

Esta "Blanca Nieves" llega en medio de la polémica de sus protagonistas, del rechazo y ante juicios hechos a priori que quizás difícilmente pueda superar con todo y su propia amabilidad; la ironía que tenga su propia "tormenta de nieve". Es una "Blanca Nieves" con encanto, la verdad, pero hay que darle oportunidad. La amabilidad es, sin spoiler, su arma principal. En ello está el saber quién es quién, en conectar con los demás, en ver a los demás. Ojalá la gente pueda verla así, porque sí, tiene sus errores, defectos y detalles, perfecta no es, pero es un acierto y una buena película.

"Blanca Nieves" resignifica el clásico, deja de ser una ventura y una historia de amor light para convertirse en una coming of age que le da una voz propia y le da profundidad a lo que significa la belleza: amable, generosa, intrépida, justa, valiente y, sobre todo, verdadera.

🎬🎬🎬1/2

EE. UU. 2025 - 1h 49m


Comments


Carlos Andrés logo .png
ACERCA DE

Storyteller por convicción, Carlos utiliza sus herramientas para generar un impacto positivo en ámbitos que van de la educación al liderazgo, pasando por el marketing, la creación de marcas, la escritura de guiones y el análisis cinematográfico.

CONTACTO

carlosamhdz@hotmail.com

Cel: 777 181 5145

Ciudad de México, México.

REDES SOCIALES
  • YouTube
  • Facebook Carlos Andrés Mendiola
  • Instagram Carlos Andrés Mendiola
  • Twitter Carlos Andrés Mendiola
  • LinkedIn Carlos Andrés Mendiola

Carlos Andrés Mendiola © 2020

bottom of page