top of page
  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

"Better Man: La historia de Robbie Williams" de Michael Gracey

Foto del escritor: Carlos Andrés MendiolaCarlos Andrés Mendiola
"¿A quién le importa si a ti te encanta? Lo que importa es que a otras personas les encante que lo hagas," Robbie Williams

Robbie Williams lo hace a su manera.

Nombrada como su canción, "Better Man", aquélla en la que habla de cómo su "alma sana la vergüenza" y "crece a través del dolor" para hacer todo lo que puede para ser un "mejor hombre", Robbie Williams cuenta la historia de su vida. Sí, "Better Man" es una biopic, pero no es como ninguna otra. La cuenta como la canción que tanto lo inspiró desde niño, como "A mi manera". Es un musical con todas las de la ley y uno muy contemporáneo.

Williams es mostrado siempre como un chimpancé. Él lo explica, siempre se ha sentido "menos evolucionado que otras personas". El relato inicia desde los 80's cuando era un niño y nadie lo quería para su equipo. Encuentra consuelo en su abuela, quién le expresa lo especial y único que es, y en su padre, quién le enseña a cantar como Frank Sinatra. Su padre, así como lo inspiraba, también lo denostaba y luego los abandonó para hacer su carrera como cantante. Los eventos marcan a Robbie y de ahí el filme recorre su camino por la boy band "Take That", la fama, los excesos, su separación del grupo, su romance con Nicole Appleton, integrante de "All Saints", su carrera como solista, las crisis y su reconstrucción en "un hombre mejor". Sí, si le ve así, quizás el arco narrativo no es tan distinto del de otra biopics, pero "Better Man" lo hace bien. La diferencia está en el cómo y en el por qué y el para qué.

Las biopics que cuentan con el respaldo del artista o la figura que retratan frecuentemente acaban por ser "a modo" y dejar fuera todo aquello que sea incómodo o poco favorecedor. Robbie Williams ya había tenido práctica en ello con la miniserie biográfica que estrenó en 2023 en Netflix. Si bien en aquélla no necesariamente hizo revelaciones nuevas, sí mostró cómo la fama y el éxito no son un sustituto ni receta para el bienestar ni la estabilidad emocional, frecuentemente todo lo contrario. "Better Man" va más profundo. Sí es, como sus canciones, una historia contada con verdad y que construye básicamente en dos frentes, ambos construidos sobre la necesidad, de ser validado (tiene síndrome del impostor), en especial por su padre, y de estar en el escenario y entretener. "Better Man" es un espectáculo. Michael Gracey, su director, entregó antes "El gran showman" con Hugh Grant. Fue su ópera prima y lo puso en el mapa. Si bien "El gran showman" es fallida en el terreno de lo narrativo, quedándose más en el espectáculo que en el contenido, fue un gran éxito. Hizo 459 millones de un presupuesto de 84. "Better Man", irónicamente, es lo contrario. Es un gran filme que ha fallado en encontrar a su público, que quizás no ha sido mercadeado de manera correcta. Lleva poco más de 20 millones de dólares y se ve difícil, por no decir imposible, que alcance siquiera los 110 millones que costó. Con todo ha tenido eco y seguro tendrá aún más conforme el tiempo pase. Es uno de esos casos en los que el estatus de culto muy bien le puede llegar. Mientras le han llegado ya algunos premios. Fue nominado a 16 premios AACTA, el mayor número de nominaciones para una cinta en el Oscar australiano, y se llevó nueve, incluida Mejor Película. Al Oscar está nominado a Mejores Efectos Especiales.

En "Better Man", Gracey da cuenta de su madurez narrativa y audiovisual. Es también un gran espectáculo, pero el sustento está en lo que dice, lo que cuenta de Robbie Williams. Tiene un gran entendimiento de que los números musicales cuentan la historia. No es un número musical tras otro, están bien colocados y son tan vistosos como emotivos. En verdad, son un poema. La música, en su mayoría, proviene del propio Williams. Están "Feel", "I Found Heaven", "Relight My Fire", "Let Me Entertain You", "Better Man", entre otras más. Están resignificadas y caen como guantes. En especial la secuencia de "Rock DJ" es inolvidable. Está filmada como si fuera una toma continua donde Williams y los integrantes de "Take That" salen de un edificio, se cambian de ropa, bailan sobre el piano y terminan en un gran baile en la calle. Es simplemente grandiosa y genial. ¡Wow! También es hermoso el número "She's the One" que cuenta su romance con Appleton y "Angels" es poderosamente efectiva, la canta tras haber perdido a su abuela. El gran final, sin revelar más, es, desde luego con "A mi manera".

El riesgo de que Robbie Williams sea un chimpancé es grande. Quizás tenga que ver con el por qué el público no ha ido a verla. Es un elemento que la hace "rara" y que quizás construya una cierta resistencia por ser la historia del "mono" sin saber que es la de Williams y que es uno de los filmes más memorables de 2024, una de las biopics y musicales más innovadores de los últimos años. Junto con "Pieza por pieza" demuestra que se puede hacer mucho más por las biografías y que el centro no está en lo que tienen en común, en la receta, sino en cómo pueden conectar ese aspecto humano y universal con aquello que hace única a la figura que retrata.

La forma y el fondo trabajan de la mano en "Better Man" para contar qué distingue a Robbie Williams. Habla de cómo "la fama nos hace a todos monos," aunque Williams ya lo era. Habla de la importancia que tiene la infancia, de la importancia de sentirse querido y aceptado. Robbie lo dice así: "Quiero que el niño de doce años que ve la televisión en casa de mi abuela un sábado por la noche se sienta seguro. Quiero que ese mismo niño de doce años se sienta seguro en el escenario. Soy un maldito artista. Puede que sea cabaret, pero es cabaret de primera clase y soy el mejor en eso". Lo es y "Better Man" deja claro que no sólo es un gran artista, sino una mejor persona.

Williams es un chimpancé y lo es en el mejor sentido de la palabra. Tiene en él ese sentido bromista, desparpajado y sensible. Quizás es "menos evolucionado" en algunos sentidos, pero sin duda lo es mucho más en otros. Es un artista y "Better Man" da cuenta de ello. El que se atreva a ser retratado así es una prueba más. La mayoría quiere que lo interprete alguien igual o de preferencia más agraciado. La mayoría quiere quedar bien. Robbie Williams quiere contar quién es, que ha trabajado y sigue haciéndolo para ser un "mejor hombre".

🎬🎬🎬🎬🎬

EE. UU. / Reino Unido / Australia 2024 - 2h 15m


Opmerkingen


Carlos Andrés logo .png
ACERCA DE

Storyteller por convicción, Carlos utiliza sus herramientas para generar un impacto positivo en ámbitos que van de la educación al liderazgo, pasando por el marketing, la creación de marcas, la escritura de guiones y el análisis cinematográfico.

CONTACTO

carlosamhdz@hotmail.com

Cel: 777 181 5145

Ciudad de México, México.

REDES SOCIALES
  • YouTube
  • Facebook Carlos Andrés Mendiola
  • Instagram Carlos Andrés Mendiola
  • Twitter Carlos Andrés Mendiola
  • LinkedIn Carlos Andrés Mendiola

Carlos Andrés Mendiola © 2020

bottom of page