top of page
  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

"Aún estoy aquí" de Walter Salles

Foto del escritor: Carlos Andrés MendiolaCarlos Andrés Mendiola
"Todos están en peligro..." Martha

Poderosa.

"Aún estoy aquí" es una de esas películas de 2024 que poco a poco se fue haciendo de un lugar en la temporada de premios, llevándola a hacerse de 3 nominaciones al Oscar: Película, Película Internacional y Mejor Actriz. Es la película sobre la que habló Karla Sofía Gascón. Es un estreno del Festival de Venecia donde fue reconocida como Mejor Guion (el premio principal fue para "La habitación de al lado" de Pedro Almodóvar) .

La historia de la familia Paiva es el centro de "Aún estoy aquí". Ocurre en 1970 cuando Rubens Paiva (Selton Mello) , el padre y antes un diputado, es detenido por las autoridades para que declare; sospechan de él. Nunca regresa. Son los años de la dictadura militar en Brazil. Eunice, (Fernanda Torres), a quién también le toca declarar unos días después, se queda a cargo, en medio de la incertidumbre, de sus cinco hijos, las adolescentes Vera (Valentina Herszage), Eliana (Luiza Kosovski) y Nalu (Bárbara Luz), y los todavía niños, Maria (Cora Mora) y Marcelo (Guilherme Silveira).

El poder, impacto y trascendencia de "Aún estoy aquí" está en su contundencia. Comienza por inmiscuirnos en la dinámica de los Paiva. Una familia linda, de clase acomodada, con hijos inquietos, padres cariñosos donde él quizás consiente más y ella siempre cuida la disciplina. Una familia social, con frecuentes invitados. El ambiente es también cálido, viven en la playa y literalmente cruzan la calle para poner los pies en la arena. Los indicios de que algo no está bien están ahí también. Las noticias reportan con frecuencia distintos asuntos con las embajadas; la milicia recorre las calles con cierta regularidad. Es como un fantasma que está ahí, rondando, hasta que se vuelve una realidad y vuelca por completo la vida de los Paiva.

El que la perspectiva sea la de Eunice es un gran acierto. El personaje se establece como una mujer brillante, pero que se ha ocupado del hogar. Es una mujer enterada de lo que pasa y con una opinión, pero no está involucrada. El despertar de Eunice tras la tragedia es el despertar social. En sus 40's, Eunice regresa a la universidad para estudiar Leyes. Se gradúa a los 47 y se convierte en una figura destacada de la lucha por los derechos humanos de las víctimas de represión política, es una de las principales figuras para lograr que los documentos militares de la dictadura se abrieran y también en una precursora de los derechos de los indígenas.

Fernanda Torres ha robado las miradas por su labor como Eunice. La carrera de Fernanda está ya en su cuarta década. Su interpretación destaca por una madurez que brilla por su expresividad a través de pequeñas inflexiones que lo dicen todo. Es una clase de actuación. De hecho, la imagen que se usa en el póster y que es una de las principales promocionales sucede en un momento en el que está con sus hijos en un restaurante. Ella mira a los otros comensales, una familia, una pareja... y demás. Es el contraste de lo que ya no tiene. Su rostro se descompone y las lágrimas asoman, pero así como la abruma el sentimiento también se disipa. Es quién debe darle ahora dirección a sus hijos. Es espectacular lo que hace y lo hace con mucha dignidad y gran porte. Por algo está nominada al Oscar y por algo su trabajo tuvo tanto impacto que le hizo de ese lugar frente a figuras mucho más conocidas y establecidas en Hollywood como Kate Winsley ("Lee"), Nicole Kidman ("Babygirl") y Angelina Jolie ("María").

Torres ganó como Mejor Actriz de Drama en los Globos de Oro. Su logro, además, tiene ecos pues su madre, Fernanda Montegro, fue nominada al mismo premio en 1999 por "Estación Central" y también fue considerada para el Oscar. Montegro fue la primera latinoamericana en ser nominada al Oscar y la primera en hacerlo por una cinta en portugués. Torres es la primera brazileña en ganar el Globo de Oro. Ambas comparten en "Aún estoy aquí". Los últimos años de Eunice corren a cuenta de Montegro. Ya sólo por complementar, el padre de Fernada fue Fernando Torres, actor y director que participó en la adaptación de 1985 de "El beso de la mujer araña".

"Aún estoy aquí" confronta con lo inesperado, lo innevitable y lo inexplicable. Es una lucha de David contra Goliath. ¿Cómo confrontar al gobierno? ¿Cómo confrontar a una dictadura? Y con todo, Eunice consigue respuestas. Con todo, Eunice sonrie y saca adelanet a sus hijos. Marcelo, por cierto, se convierte en un exitoso escritor. Su novela autobiográfica es la que da pie y se adapta para la película. Su novela, "Feliz Año Nuevo" fue reconocida con el premio Jabuti, el más importante de la literatura en Brazil. Ese espíritu de los Paiva está fuertemente impregnado en el filme. Es un filme que captura muy bien y reconoce muy bien la dignidad de los Paiva.

Aunque "Aún estoy aquí" retrata y denuncia un evento particular de Brazil, tiene paralelos universales y actuales. Vaya, sería hasta hace alrededor de dos décadas que a Eunice le fuera entregada un acta de defunción de Rubes; 25 años después de su desaparición. La familia siguió. Y es el punto, por algo se llama, "Aún estoy aquí". Es un reclamo y una constatación. Es un pie de lucha. Haya pasado lo que haya pasado, Eunice continuó, los Paiva siguen y su impacto está más allá de la vida de la propia dictadura. Ahora todavía más eterno por el propio filme. Es el recuerdo de que pase lo que pase, se viva lo que se viva, se sigue adelante. Por eso, "Aún estoy aquí".

🎬🎬🎬🎬🎬

Brazil 2024 - 2h 17m


Comments


Carlos Andrés logo .png
ACERCA DE

Storyteller por convicción, Carlos utiliza sus herramientas para generar un impacto positivo en ámbitos que van de la educación al liderazgo, pasando por el marketing, la creación de marcas, la escritura de guiones y el análisis cinematográfico.

CONTACTO

carlosamhdz@hotmail.com

Cel: 777 181 5145

Ciudad de México, México.

REDES SOCIALES
  • YouTube
  • Facebook Carlos Andrés Mendiola
  • Instagram Carlos Andrés Mendiola
  • Twitter Carlos Andrés Mendiola
  • LinkedIn Carlos Andrés Mendiola

Carlos Andrés Mendiola © 2020

bottom of page