top of page
Foto del escritorCarlos Andrés Mendiola

"David Holmes: el chico que sobrevivió" de Dan Hartley

El chico que verdaderamente sobrevivió.

Harry Potter es el niño que sobrevivió. Así lo describe J. K. Rowling en las novelas, así lo conocen en el mundo mágico. En el mundo real, lo es David Holmes. Este documental producido por Daniel Radcliffe, actor que dio vida al maguito, pone al centro, le rinde homenaje y exalta el espíritu de quién fuera su doble en siete de las ocho películas. Dejó de serlo luego de que en un ensayo tuviera un accidente que lo dejó parapléjico.

El documental inicia en su primer acto presentando a David Holmes, cómo es que comenzó a involucrarse como doble desde primera edad, cómo su personalidad afable y extrovertida, amén de su agilidad, flexibilidad y sentido de la aventura, lo hicieron ideal para el trabajo. Hay énfasis, desde luego, en la labor de los dobles. La preparación que requieren los riesgos que implican y cómo están en función de un rol que en cierta forma es "fantasma" pues la intención es que no se perciban, que a cuadro parezca que los actores lo han realizado todo. De ahí, el filme ya profundiza en su llegada a la franquicia de Harry Potter, el accidente, las consecuencias y recuperación. Aborda, aunque no polemiza o problematiza en torno a las responsabilidades alrededor del hecho. Es un hecho y no hay más que hacer ello. Es un accidente y Holmes entiende y estima a todos los involucrados. Él mismo sabía los riesgos.

"David Holmes: El chico que vivió" es un documento de gran valor. Pone la luz en el lugar adecuado. David Holmes es un personaje entrañable. Es inevitable empatizar con él desde el inicio, viéndolo dar piruetas de manera entusiasta. Más aún, evita el caer en una compasión lastimosa. Es un retrato que lo dignifica y con él a los dobles. Es también un homenaje a la magia del cine, pero más aún a la de la vida. Es curioso, pero en poner en el reflector a David, Daniel lo hace sin quererlo en sí mismo, permitiendo ver otra parte de él, la del adolescente y ahora la del hombre que no olvida, que atesora a sus amigos.

Ante lo que le pasó a David sería más fácil voltear a otro lado. Radcliffe no lo hace y no es el único. Holmes los une. Es "el chico que vivió" y con él viven los demás. Es más, el documental desde luego aprovecha el mote con el que se refiere a Harry Potter, pero Holmes es más bien "el chico que vive" y vive en el pleno sentido de la palabra. Vive porque en ello da vida a los demás. Vive porque en ello disfruta y encarna el sentido más pleno de la palabra "vivir".

⚡️⚡️⚡️⚡️

EE. UU. 2023 - 1h 30m


8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page