top of page
  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Bajo la sal

Foto del escritor: Carlos Andrés MendiolaCarlos Andrés Mendiola

Con alusiones a los crímenes de las muertas de Juárez, “Bajo la sal” es un thriller que se sostiene por méritos propios y que demuestra que se puede hacer cine de género de calidad en México.



En el poblado de Santa Rosa, Guerrero Negro, Baja California, comienzan a aparecer cadáveres de mujeres en los pantanos de sal, principal industria de la zona. Salazar (Emilio Guerrero), jefe de la policía, pide ayuda a la capital y la recibe de manos de su excompañero, el comandante Truijillo (Humberto Zurita), a quien la remota locación conviene a causa del agridulce sabor de su última misión que está también bajo investigación. Conforme avanzan las pesquisas tendrán que desentrañar el rompecabezas que incluye al prefecto de la única preparatoria del lugar, Domínguez (Plutarco Haza), al maestro Magaña (Julio Bracho), a la exalumna y actual mesera de día-bailarina de noche, Isabel (Irene Azuela). La clave está en Víctor Zepeda (Ricardo Polanco), el retraído hijo adolescente del forense.


Fotografiada impecablemente por Sergei Saldívar, la opera prima de Mario Muñoz se ocupa de construir un relato que si bien obedece a las reglas del género se las ingenia para, por un lado, sorprender al espectador con giros argumentales inesperados, y por otro, para evitar los lugares comunes del tan manoseado tema de los feminicidios. Muñoz, coguionista de la historia junto con Ángel Pulido, cuida los detalles y entrega uno de los mejores thrillers de los que tenga memoria el cine nacional. Lo ayuda un reparto bien seleccionado donde destaca el regreso de Humberto Zurita, la presencia y desenvolvimiento de una Irene Azuela que constata su valor como una de las presencias más importantes del cine actual, y el debut de Ricardo Polanco, un joven histrión de buen registro que saca adelante al personaje más complejo e interesante. Completan el cuadro figuras de talento reconocido como Plutarco Haza, Julio Bracho, Emilio Guerrero y Blanca Guerra, en una breve pero significativa participación. Por sus méritos “Bajo la sal” ha recibido ya la atención de Hollywood y es posible que en un futuro vea de nuevo las pantallas en una versión gringa. Recibió nominaciones al Ariel por Mejores Efectos Especiales y Mejores Efectos Visuales, y le otorgó a Azuela su segundo galardón consecutivo como Mejor Actriz.


El secreto de un filme solvente está en la justa mezcla de los ingredientes. “Bajo la sal” lo sabe y utiliza a la especie como una capa a descubrir pero, sobre todo, como el elemento que fija sus colores y establece sus sabores. Es la obra de un chef de lo oculto en proceso y el aperitivo de lo que promete ser una carrera de platos fuertes.


México 2009


Director: Mario Muñoz.

Reparto: Humberto Zurita, Plutarco Haza, Julio Bracho, Emilio Guerrero, Irene Azuela, Blanca Guerra, Ricardo Polanco.

 
 
 

Comments


Carlos Andrés logo .png
ACERCA DE

Storyteller por convicción, Carlos utiliza sus herramientas para generar un impacto positivo en ámbitos que van de la educación al liderazgo, pasando por el marketing, la creación de marcas, la escritura de guiones y el análisis cinematográfico.

CONTACTO

carlosamhdz@hotmail.com

Cel: 777 181 5145

Ciudad de México, México.

REDES SOCIALES
  • YouTube
  • Facebook Carlos Andrés Mendiola
  • Instagram Carlos Andrés Mendiola
  • Twitter Carlos Andrés Mendiola
  • LinkedIn Carlos Andrés Mendiola

Carlos Andrés Mendiola © 2020

bottom of page